Sara Delgado: “No hay abordaje a la mujer, eso es lo que está pasando en Santa Cruz”
La secretaria de gobierno de la Municipalidad de Rio Gallegos creó desde su cartera la guardia de atención por violencia de género. Lo que antes dependía de la provincia, y hoy se encontraría en un “impasse” dentro del gobierno provincial, la Municipalidad de Rio Gallegos decidió crearla.
Sara Delgado indicó que se hizo la presentación en el sistema judicial y las oficinas correspondientes en cuestión de género. El objetivo es constituir una guardia con un equipo del municipio que pueda asistir a la mujer violentada en cualquier hora del día. “Es algo que todos los municipios tienen que tener y Río Gallegos tiene una deuda histórica con esto ya que en proximidad, era el gobierno de la provincia el que se hacía cargo”.
La funcionaria dio cuenta que como esta gestión de gobierno provincial no se iba a hacer cargo, el abordaje se tenía que hacer desde el municipio.
“Igualmente queremos que aparezcan los recursos del programa Santa Cruz Abraza, porque esto no se está cubriendo y nadie se queja porque la mayoría de los municipios son del partido SER, pero nosotros sí lo pedimos”, sostuvo Delgado.
Aseguró que se decidió armar el equipo de guardia “porque la violencia no espera”, y en relación a ello informó que tienen varios programas en vigencia.
Esta guardia comenzaría a funcionar a mediados del mes que viene.
“Ellos que se escandalizan tanto con Fabiola Yañez, son los mismos que nos eliminaron el ministerio de la mujer, que en Santa Cruz eliminaron el ministerio de igualdad, que eliminaron la línea 144, que bajaron todos los programas de políticas de género, todos. No quedó nada en pie. Son los mismos que en diciembre cortaron el Santa Cruz Abraza”, y si bien entiende que son programas que se van a volver a retomar todavía continúan esperando.
“Ese convenio debe firmarse porque hay violencia, y en contexto de crisis la violencia aumenta”, subrayó y mencionó que lo que hará la guardia es atender la urgencia ante un caso de violencia. “Cuando la mujer se acerca a la Comisaría para realizar la denuncia y necesita ser acompañada es ahí donde se presenta el equipo del municipio, que no solo significa eso sino que luego con una atención interdisciplinaria nos debemos encargar del desarrollo de vida de estas personas”, destacó e insistió: “No hay abordaje a la mujer, eso es lo que está pasando en Santa Cruz”, aseveró.
Convocatoria a municipios
El próximo lunes 2 de septiembre, se realiza una convocatoria del gobierno provincial a todos los municipios para tratar el tema de los aportes a la Caja de Servicios Sociales.
Al momento de esta nota la convocatoria al municipio de Rio Gallegos no había llegado. “Ojalá que nos llegue, porque de lo muy poco o nada que hacen, poco nos invitan a participar”, dijo en su duro discurso la secretaria de gobierno.
En este sentido igualmente adelantó cuál sería la posición del intendente Pablo Grasso. “El recorte del vademécum en un 50% y dejar sin medicamentos a los viejos y a quienes tienen enfermedades crónicas es una decisión política del gobierno provincial. Se quiere justificar la falta de aportes del municipio pero el Intendente va a poner la plata donde la tiene que poner”, y continuó: “En el gobierno anterior hubo un acuerdo con Alicia (Kirchner) que estaba supeditado a la discusión de la modificación de la coparticipación que quedó pendiente, y en el marco de ese acuerdo, Rio Gallegos pagó toda su deuda. Lo que esta gente está pidiendo ( en relación al gobierno provincial) es que paguemos la deuda de ellos, y cuando digo la deuda de ellos, las deudas de los Leguizamón, las deudas de los Giubetich, las deuda de los que dejaron esa pelota a la Municipalidad” y finalizó: “Si nos invitan el municipio va a participar”.