Jorge Zúñiga: Compromiso social, trabajo en la Liga de Barrios y mirada crítica desde Ministerio de Trabajo
Jorge Zúñiga, una figura conocida en Caleta Olivia por su trayectoria en diversos ámbitos, se encuentra actualmente trabajando como delegado de un equipo de Pico Truncado en la Liga de Barrios de la ciudad. En una entrevista con Carlos Paredes de EL ESCAPE (Radio Ecos del Sur), Zúñiga compartió sus experiencias en el ámbito deportivo y su actual rol como inspector de seguridad e higiene en el Ministerio de Trabajo provincial, revelando su visión sobre el compromiso social y la realidad laboral.
Pasión por el deporte y la Liga de Barrios
Zúñiga, expresó su dedicación a la Liga de Barrios de Caleta Olivia, a la que considera «la más importante de toda la zona norte». Actualmente, colabora activamente en la mejora de las instalaciones, incluyendo la puesta en funcionamiento de una cancha de césped sintético, la adecuación de vestuarios y la próxima instalación de iluminación en el predio.
El dirigente destacó la importancia de la Liga, que nuclea a cerca de 3.300 personas en distintos equipos, sin contar las numerosas escuelitas de niños. «Es la manera de sacar a los chicos de la calle, hacerlos hacer deporte y que no caigan en algunas tentaciones que no les hacen bien a ningún niño», enfatizó.
Zúñiga, quien jugó al fútbol en su juventud y fue parte de la creación del club Petroleros Privados, se mostró satisfecho de seguir aportando al deporte y reencontrarse con viejos compañeros. Reconoció el talento de los jóvenes futbolistas caletenses, aunque lamentó la falta de «promotores o algo para que los clubes grandes puedan venir a la zona y poder ver las cualidades de estos chicos».
Un Ministerio de Trabajo renovado: lucha contra la precarización
Además de su faceta deportiva, Jorge Zúñiga se desempeña como inspector de seguridad e higiene del trabajo en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Cruz, con delegación en Caleta Olivia. Subrayó una «gran diferencia» en la gestión actual, que opera con «compromiso» y «transparencia», algo que, según él, no ocurría antes.
Desde su rol, Zúñiga denunció la precarización laboral que afecta a muchos trabajadores. Mencionó casos de empresas y comercios que tienen a empleados «en negro o con fraude laboral», utilizando la figura del «trabajador a prueba» para luego despedirlos y reemplazarlos. Criticó duramente las modificaciones recientes en las leyes laborales a nivel nacional, que han eliminado las multas por irregularidades, permitiendo que solo se «intime» a registrar al trabajador, lo que a menudo termina en despidos.
También expuso el fraude de contratar por cuatro horas y hacer trabajar ocho, pagando las horas extra «en negro», una práctica «casi habitual» en muchos comercios. Zúñiga afirmó que, a pesar de las molestias de algunos empleadores acostumbrados a un sistema donde «todo se arreglaba bajo la mesa», su función es hacer cumplir la ley. «Las leyes existen, nosotros somos inspectores», sentenció, destacando que en la actualidad se trabaja con «total libertad» y «sin ningún tipo de miramientos».
Un legado de sindicalismo y ayuda al prójimo
Con una trayectoria ligada al sindicalismo desde 1984, Zúñiga valoró el cambio en las inspecciones laborales, que hoy garantizan un «bienestar y tranquilidad para toda la gente». «Hoy puede ir un trabajador al campo y saber que vuelve bien», afirmó, contrastando con décadas pasadas donde los accidentes laborales eran frecuentes debido a la precarización.
Concluyó la entrevista reafirmando su compromiso de seguir ayudando a los trabajadores, «sea como sea, de forma extraoficial», y su dedicación a la Liga de Barrios. Mencionó la lucha constante contra el vandalismo y el robo de materiales en la cancha de césped sintético, pero destacó el apoyo municipal con seguridad para proteger la inversión realizada y permitir, en un futuro cercano, que se juegue también por la noche.