El Concejo Deliberante de Caleta Olivia sesionó en el Barrio Vista Hermosa y se acerca a los vecinos

Domingo, 29 Junio 2025 – En una jornada marcada por el diálogo directo con la comunidad, el Concejo Deliberante de Caleta Olivia trasladó el jueves, su sesión al Barrio Vista Hermosa, específicamente a la unión vecinal del sector 2. La iniciativa, aunque con poca asistencia de vecinos, permitió a los concejales y referentes barriales intercambiar inquietudes y propuestas sobre las necesidades de la zona.

La sesión, que se enmarca en un esfuerzo por acercar el cuerpo legislativo a los barrios, generó expectativas entre los referentes vecinales, quienes destacaron la importancia de que los concejales conozcan de primera mano las problemáticas locales.

Proyectos presentados y demandas vecinales

Durante el desarrollo de la sesión, los concejales presentaron diversos despachos. La concejal Iris Casas (Unión por la Patria) detalló sus pedidos al Ejecutivo Municipal, enfocados principalmente en mejoras viales y de infraestructura. «Mi pedido hoy fue para lo que es la iluminación de toda la bajada de Meprisa, porque tenemos muchos accesos que vienen de diferentes lugares hacia la rotonda y falta iluminación», explicó Casas. También solicitó la creación de sendas peatonales en el Barrio Rotary y otras zonas con nuevas pavimentaciones, una demanda recurrente de los vecinos.

Casas destacó la respuesta gradual del Ejecutivo a sus pedidos, mencionando la colocación de reductores de velocidad en el ingreso a la Escuela Industrial N° 1 y el Colegio Secundario N° 22. Asimismo, se refirió a la situación de las rutas provinciales y nacionales. «Desde el año pasado solicitamos varios pedidos de informe a Vialidad Provincial y Nacional con respecto a las rutas, a los accesos. Hemos pedido que se realicen dársenas», afirmó, subrayando la preocupación por los accidentes y la falta de mantenimiento en tramos clave como la Ruta Nacional N° 3 entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia.

Por su parte, el concejal Carlos Aparicio (Unión por la Patria) aprovechó la oportunidad para realizar un reconocimiento a la Fundación «Flota Amarilla», destacando su «esfuerzo, trabajo, dedicación y autogestión» en beneficio de la comunidad.

Aparicio realizó un balance del primer semestre legislativo, calificándolo como «positivo». «Creo que estamos todos transitando esta vida legislativa con una gran preocupación, con un gran apego a poder trabajar para los vecinos. El Concejo Deliberante es, sin duda, el órgano por excelencia de la democracia», manifestó.

Entre los proyectos presentados por Aparicio, resaltó la iniciativa para trabajar en el dictado de una emergencia en discapacidad, en línea con la ley nacional aprobada en mayo. «Está claro que hay un desfinanciamiento en la salud a nivel nacional, que hay poco acompañamiento provincial y local, y esto sin duda viene a brindar herramientas y a poner en agenda una situación donde vemos muchísimas familias, organizaciones, fundaciones que trabajan», sostuvo, enfatizando la necesidad de un Estado que acompañe y articule soluciones.

Proyectos polémicos y diálogo con vecinalistas

Un proyecto que generó debate en las últimas horas es la propuesta del concejal Juan José Curuchet (Unión por la Patria), que establece multas por ruidos molestos de autos y motos. Aunque el proyecto fue ingresado y enviado a comisión, surgen dudas sobre su implementación y si el municipio cuenta con la tecnología necesaria para medir los niveles de decibeles permitidos.

Finalmente, el equipo de ECOS NOTICIAS dialogó con referentes vecinales del Barrio Vista Hermosa 2, incluyendo a Fabián Oviedo y Alejandra. Oviedo expresó su gratitud por la presencia del Concejo: «Content, agradecido al Concejo Deliberante que hayan venido al barrio para que el vecino escuche las cosas que suenan». Sin embargo, coincidió en la baja participación de los vecinos en estas reuniones.

Alejandra, quien recientemente se sumó al trabajo vecinal, destacó la importancia de la sesión en el barrio para que el Concejo «pueda ver las necesidades de la unión vecinal y del barrio, de Vista Hermosa 1 y de Vista Hermosa 2». Los referentes coincidieron en las necesidades básicas del barrio, como la falta de sanidad de agua, pérdidas en las calles, problemas de iluminación y seguridad.

La normalizadora del barrio también invitó a los vecinos de Vista Hermosa 1, 2 y 3 a acercarse a la unión vecinal para participar en la próxima elección de la comisión directiva.

El Concejo Deliberante de Caleta Olivia continúa con su agenda legislativa y el acercamiento a los barrios, buscando soluciones a las demandas de la comunidad, aunque persisten desafíos en la participación ciudadana y la comunicación institucional.