Organizaciones sociales en alerta ante las políticas de Milei

Se realizó una conferencia de prensa en instalaciones de la CTA de Caleta Olivia ante el anuncio de nación del cambio que tendrá el programa Potenciar Trabajo.

Referentes de la FENAT, Polo Obrero y Libres del Sur indicaron que se trata de un “refrito” de políticas anteriores que lo que hace es eliminar el Potenciar, denominarlo de otra manera y por ello volver a brindar capacitaciones a los beneficiarios.

“Una política que ya fracasó y que Caleta Olivia es testigo de ello, y a pesar de eso ha seguido creciendo la desocupación”, expresó Omar Latini, referente de la Izquierda. Mencionó que “hay una huelga de inversiones privadas agravada por la política de recesión del gobierno nacional”, y destacó que el objetivo de esta política es, “a través de este mecanismo eliminar la ley que engancha el Potenciar al Salario Mínimo, para dejar congelado ese salario como lo hicieron con las jubilaciones. Con ese ahorro de salarios y de entrega de alimentos que han dejado de enviar a los merenderos del país, de medicamentos a hospitales, la reducción de asignaciones familiares con sueldos superiores a los 800 mil pesos y sumar trabajadores en impuesto a ganancias, es para seguir entregando plata a los banqueros”.

Latini dijo que durante Marzo van a seguir con todas las actividades que se venían haciendo.

“Vamos a seguir luchando por el aumento del salario mínimo, de las jubilaciones, del Potenciar y por los alimentos para los merenderos”, se indicó.

El Potenciar Trabajo tiene dos opciones, que es la de inclusión laboral y de asistencia social. Pero según los dichos de los dirigentes en el territorio social, el objetivo de este programa es “tapar la desocupación en este país”.

Alertaron que los comedores y merenderos se encuentran parados porque Nación no envió alimentos.

“Milei juega mucho con el límite y con la paciencia de la gente”, dijo una de las mujeres presentes en la conferencia de prensa. Y reflejó que desde fines del año pasado que vienen luchando para el abastecimiento de alimentos a los comedores y merenderos.

Si bien han mantenido reuniones recientes con el Municipio. Manifestaron que no han obtenido respuestas concretas. “Y no podemos seguir esperando con los comedores cerrados porque no hay alimentos”, mencionaron.

Por eso destacaron que se encuentran “en alerta por esta situación”, porque no tienen respuesta ni de Provincia ni del Municipio.

“Es importante que la Ministro de Desarrollo Social de la provincia escuche a las organizaciones sociales”, cerraron.