Municipales de Caleta Olivia anunciaron un paro de 24 horas y nuevas medidas de fuerza ante el incumplimiento salarial
En medio de un clima de creciente tensión, los trabajadores municipales de Caleta Olivia confirmaron un paro total de actividades por 24 horas a partir de las 00:00 de este viernes, sin presencia en los sectores laborales. La medida fue definida durante una reunión urgente del SOEMCO junto a delegados y subdelegados, luego de vencido el plazo de la conciliación obligatoria dictada por el gobierno provincial.
El secretario gremial, Omar Krohn, explicó en diálogo con Ecos Noticias que el encuentro tuvo carácter de urgencia debido a que, pese a que el Ejecutivo municipal reconoció en las actas de conciliación todas las deudas y puntos pendientes, no se concretaron los pagos comprometidos.
Un 15% adeudado desde agosto y múltiples incumplimientos
Krohn recordó que el municipio mantiene sin pagar el 15% correspondiente a agosto, septiembre y octubre, lo que —al acumularse— representa “prácticamente medio sueldo adeudado” para cada trabajador. A ello se suman otros puntos incumplidos del acta de acuerdo de 2024 y 2025.
El sindicalista aseguró que, aunque existió un compromiso del Ejecutivo para abonar esta semana el 15% por planilla suplementaria, nada de eso ocurrió. “Reconocen todo, pero la plata no aparece”, señaló.
Convocatoria frente al municipio
En el marco del paro, los trabajadores se concentrarán este viernes a las 12 horas frente al edificio municipal para entregar un petitorio al Intendente y exigir una respuesta concreta.
Krohn sostuvo que el pedido es simple: cumplir con lo acordado. Si no hay avances, anticipó que el lunes 17 y martes 18 se aplicará retención de servicios en todos los sectores laborales.
Críticas a la situación financiera y a la falta de gestión
El dirigente municipal remarcó que hace décadas se escucha el mismo argumento de que la provincia “no tiene plata”. Cuestionó que, siendo Santa Cruz una provincia rica en recursos, los gobiernos —actuales y anteriores— “no han sabido administrar”, asegurando que siempre “el costo lo paga el trabajador”.
Consultado sobre trascendidos que indican que la Provincia evalúa tomar deuda para afrontar compromisos salariales de fin de año, Krohn expresó escepticismo: “Treinta años escuchando el mismo discurso. Si no demuestran por qué no hay plata, la gente tiene más dudas que certezas”.
Preocupación por el final del año
La situación se agrava en un contexto donde el municipio necesitará entre 13.000 y 14.000 millones de pesos para afrontar sueldos de noviembre, diciembre y el medio aguinaldo, cifras que hoy no están aseguradas.
“Nosotros tenemos derechos y obligaciones, y ellos también. Son empleados de la sociedad, y si no se ponen las pilas, las consecuencias van a venir”, finalizó Krohn.
