Diego Robles: “Entendemos el festival como una inversión, no como un gasto”
Río Gallegos se prepara para celebrar su 140° aniversario en medio de la emergencia económica. El jefe de Gabinete municipal, Diego Robles, confirmó la realización del Festival del 140° Aniversario del 14 al 19 de diciembre y explicó las razones que llevaron a decretar la emergencia económica y administrativa en la capital santacruceña.
El Municipio de Río Gallegos confirmó la realización del Festival del 140° Aniversario pese al complejo escenario financiero que atraviesa la comuna y la provincia. Así lo anunció el jefe de Gabinete, Diego Robles, en diálogo con Ecos Noticias, donde analizó tanto la organización del evento como las medidas adoptadas ante la emergencia económica y administrativa declarada días atrás.
“Sabemos que hay distintas miradas, pero nosotros entendemos el festival como una inversión, no como un gasto”, sostuvo Robles. “Tiene un efecto multiplicador muy importante sobre la economía local: mueve al comercio, al turismo, a los emprendedores, a los food trucks y a los artistas de toda la provincia”.
Un evento que genera impacto económico y social
El funcionario explicó que el festival, que se desarrollará del 14 al 19 de diciembre, se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de la Patagonia. En esta edición, bandas y artistas de todo el interior provincial compartirán escenario con figuras nacionales de renombre.
“Para los artistas locales es una oportunidad única. Tocan en el mismo escenario, con el mismo sonido, luces y pantallas que los artistas consagrados. Eso los potencia, los visibiliza y los hace sentir parte de un festival que ya trasciende a la gestión y pertenece a la gente”, señaló.
A pesar del cierre del aeropuerto de Río Gallegos hasta el 22 de diciembre, el municipio logró reestructurar la logística para garantizar la llegada de los artistas, que arribarán a través del aeropuerto de El Calafate.
“Contamos con la predisposición de los artistas y con la experiencia del equipo técnico que nos acompaña desde hace años. Eso demuestra lo que el festival significa hoy en el país y en la región”, destacó Robles.
Emergencia económica: una respuesta ante la crisis
En paralelo a la organización del festival, el municipio decretó la emergencia económica y administrativa con vigencia hasta diciembre de 2026. La medida busca dotar de flexibilidad a la gestión, optimizar recursos y reordenar la estructura municipal frente a la caída de ingresos.
“Estamos atravesando una situación inédita”, advirtió Robles. “Las transferencias nacionales, si se descuentan los efectos de la inflación, son un 10% menores que las del año pasado. Además, la recaudación provincial también cayó, y eso impacta directamente en la coparticipación que reciben los municipios”.
El jefe de Gabinete explicó que la salida de YPF de Santa Cruz agravó la crisis, al reducir drásticamente el nivel de producción y, con ello, las regalías petroleras. “La pérdida de puestos de trabajo y de salarios de alto poder adquisitivo también golpea al comercio local y provincial”, agregó.
El decreto de emergencia permitirá congelar el ingreso de personal, revisar áreas con superposición de funciones y readecuar gastos, sin afectar los servicios esenciales.
“No es un ajuste —aclaró—, es una herramienta legal que nos da margen para ser más eficientes y poder sostener los compromisos con menos recursos”.
Llamado al diálogo y al trabajo conjunto
Robles hizo además un llamado a coordinar esfuerzos entre municipios y provincia para enfrentar la crisis y encontrar soluciones que alivien la situación financiera local.
“Necesitamos que se convoquen espacios de diálogo y planificación. Hay medidas que podrían aliviar a los municipios sin generar costo fiscal, como modificar los plazos de transferencia de fondos coparticipables”, propuso.
Finalmente, subrayó que el objetivo es preservar la estabilidad institucional y los servicios a la comunidad, en un contexto económico que calificó como “muy complejo y multicausal”.
“Tenemos que dejar de lado las diferencias políticas y enfocarnos en lo importante: que a Santa Cruz le vaya bien. La situación es difícil, pero con planificación y responsabilidad se puede salir adelante”, concluyó.
