Denuncia penal en La Libertad Avanza Santa Cruz por presunta falsificación de firma en un acta partidaria
Río Gallegos. — Maximiliano Javier Acuña, quien se desempeña como secretario de Asuntos Políticos del partido La Libertad Avanza en el distrito Santa Cruz, radicó una denuncia penal contra la apoderada de la fuerza, Dra. Gladys Rosa Montiel Sáez, y contra el presidente partidario, Jairo Henoch Guzmán, ambos con domicilio en Río Gallegos.
La presentación judicial, realizada en sede penal, imputa a los denunciados los delitos de falsificación de firma en documento público y uso de documento adulterado, tipificados en los artículos 292 y 296 del Código Penal de la Nación Argentina, “todo ello en concurso real”, según consta en el escrito.
Acuña denunció que el pasado 20 de agosto del corriente año se habría llevado a cabo una reunión de Comisión Directiva del partido en el estudio jurídico de la Dra. Montiel, encuentro del cual —según afirmó— nunca fue notificado ni tuvo conocimiento, pese a ser miembro titular de dicha comisión.
De acuerdo al relato del denunciante, en esa reunión se habrían designado a los señores Raúl Ariel Borquez y Edisson Crysthian Albea como responsables económico-financieros de la agrupación política, cargos que resultaban claves para la participación del partido en las elecciones del 26 de octubre pasado, conforme a lo establecido por la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos.
“Jamás fui notificado de esa reunión y, aun si lo hubiera sido, no habría podido participar, ya que ese día me encontraba viajando por motivos laborales hacia la provincia de Buenos Aires”, expresó Acuña en la denuncia.
El dirigente sostuvo que recién tomó conocimiento del acta días atrás, luego de que los mencionados responsables económicos presentaran su renuncia, alegando “diversas irregularidades” que habrían sido cometidas por el presidente Guzmán en conjunto con la Dra. Montiel en el manejo partidario.
Acuña afirmó que, al acceder al documento, constató que su firma había sido falsificada, sin ningún tipo de autorización formal o informal, para dar apariencia de legalidad a la reunión y a las designaciones allí efectuadas.
“Grande fue mi sorpresa al notar que alguien había insertado mi firma al pie del acta, falsificándola y cometiendo así el delito tipificado en el artículo 292 del Código Penal”, detalló.
Según la denuncia, dicha acta fue luego presentada ante la Justicia Nacional Electoral en el expediente CNE 3997/2023, caratulado “La Libertad Avanza s/reconocimiento de partido de distrito”, trámite que se encuentra en la Secretaría Electoral del Juzgado Federal de Río Gallegos.
Por ese motivo, al ser incorporado a un expediente judicial, el documento adquirió carácter de instrumento público, lo que agrava el hecho y encuadra en el artículo 296 del Código Penal, que sanciona a quien hace uso de un documento falsificado ante la autoridad competente.
“La Dra. Montiel cometió el delito previsto en el art. 296 al presentar el acta ante el Juzgado con competencia electoral, intentando valerse del documento para convalidar designaciones ilegales”, señala el texto.
Acuña aseguró que el perjuicio hacia su persona es directo, ya que fue excluido de la vida interna partidaria y su rúbrica fue utilizada para simular conformidad con decisiones que nunca avaló.
En el escrito, además, apuntó contra la conducción actual del partido y señaló que existen “graves diferencias” por presuntas irregularidades en la gestión partidaria, sobre las cuales se reserva el derecho de accionar “por la vía interna, electoral o penal”.
Finalmente, el dirigente sostuvo que tanto Guzmán como Montiel “son pareja” y que habrían conformado una “asociación con la finalidad de delinquir y sustraer a la agrupación de sus autoridades naturales”.
La denuncia ya fue formalmente presentada y se espera que la Justicia determine las responsabilidades penales correspondientes en el marco de la investigación.
