El Jardín de Infantes N°58 celebró su muestra anual con una propuesta que invita a “explorar a través de las infancias”

La comunidad educativa destacó el trabajo en equipo, la participación de instituciones locales y el compromiso por enseñar a valorar y cuidar el entorno natural de Caleta Olivia.

Con gran emoción y orgullo, el Jardín de Infantes N°58 de Caleta Olivia llevó adelante su muestra anual bajo el lema “Explorar a través de las infancias”, una propuesta educativa que buscó poner en valor la identidad local, el amor por la naturaleza y el trabajo colectivo dentro y fuera de las aulas.

La jornada, que reunió a familias, docentes, estudiantes y representantes de distintas instituciones, fue el resultado de meses de trabajo colaborativo. Natalia y Betty, docentes del establecimiento, compartieron la satisfacción de haber concretado un proyecto que logró movilizar a toda la comunidad educativa.

“Estamos súper felices. Esto lo pensamos desde un grupo humano hermoso que forma parte de nuestra institución. Hoy estamos orgullosas del plantel docente que nos acompaña y de todo el equipo que hizo posible esta muestra”, expresó Natalia, una de las organizadoras.

La propuesta de este año tuvo como eje el conocimiento y la valoración del entorno natural de Caleta Olivia, desde su mar y sus costas hasta la flora y fauna que conviven en la región.

“Lo que no se conoce, no se ama. Nuestras primeras infancias son las que mañana van a poder disfrutar, cuidar y amar este territorio. Queremos que crezcan reconociendo lo lindo que es Caleta, su mar, sus costas y todo lo que nos rodea”, agregó la docente.

Durante el recorrido, los visitantes pudieron apreciar trabajos, maquetas, presentaciones y espacios interactivos diseñados por cada sala del jardín. Uno de los puntos más destacados fue el “Sendero rojo”, un espacio dentro del predio que simboliza el respeto y cuidado del ambiente, realizado con materiales reciclados y mucho esfuerzo colectivo.

Participación de instituciones y profesionales

La jornada contó con el acompañamiento de diversas instituciones. Entre ellas, se destacó la participación de Samantha Martínez, representante del Parque Provincial Monte Loaiza —una reserva ubicada cerca de Puerto Deseado—, quien compartió con los niños y docentes información sobre la importancia de la conservación del lobo marino y la biodiversidad de la zona.

“Fue una experiencia nueva para nosotros porque desconocíamos Monte Loaiza. A través del Consejo Agrario Provincial, Samantha nos permitió conocer más y eso se vio reflejado en una de las aulas. Es un comienzo, tenemos mucho más por aprender y explorar”, comentó Betty.

También se sumó el Club Náutico de Caleta Olivia, que colaboró acercando embarcaciones y materiales para visibilizar el trabajo de quienes protegen y promueven el uso responsable del mar como recurso natural y turístico.

Un cierre con orgullo y compromiso

El evento contó con la presencia de autoridades educativas, supervisoras y exdocentes del jardín, quienes compartieron la alegría de ver el crecimiento institucional. “Estamos cansadas pero felices”, aseguraron las organizadoras, destacando el compromiso de las familias y la colaboración entre jardines de la localidad.

La muestra se convirtió en un espacio de aprendizaje colectivo, donde los más pequeños exploraron su entorno a través del juego, la curiosidad y el arte.

“Cada año buscamos que nuestras propuestas no solo enseñen contenidos, sino también valores: el respeto, el cuidado del ambiente y el amor por lo nuestro. Este jardín es parte viva del barrio, siempre presente para lo que la comunidad necesite”, concluyó Natalia.