Trabajadores desocupados de UOCRA reclaman su reincorporación laboral y el cumplimiento del acuerdo con YPF
Fernando Gómez, referente del grupo de desocupados, explicó que más de 400 personas permanecen sin empleo desde hace diez meses pese a un acuerdo firmado con la operadora y el gremio. Piden la renovación del convenio y una mesa de diálogo urgente.
Un grupo de trabajadores de la UOCRA ligados al acuerdo 545 con YPF se manifestó en reclamo por la falta de cumplimiento del convenio laboral que, según explicaron, garantizaba la reinserción de los operarios una vez finalizado el período de transición tras la salida de la empresa estatal de las áreas maduras de la zona norte de Santa Cruz.
Fernando Gómez, uno de los voceros del grupo, detalló que la situación se volvió insostenible.
“Llevamos diez meses desocupados y cuatro meses sin cobrar nada. Firmamos un acuerdo con YPF y UOCRA que tenía vigencia por seis meses de paz social, pero nunca se cumplió lo prometido: la reincorporación laboral”, señaló.
El acuerdo, explicó, contemplaba la continuidad del personal una vez reactivadas las tareas en los yacimientos, algo que —aseguran— hoy está ocurriendo sin que ellos hayan sido convocados.
“Queremos trabajar, no subsidios”
Gómez remarcó que los trabajadores no están en contra del gremio, sino que exigen que se cumpla lo firmado.
“Somos afiliados a UOCRA y acompañamos al gremio, pero pedimos que se sienten en una mesa de diálogo para renovar el acuerdo con las nuevas operadoras. No queremos planes ni subsidios, queremos nuestro trabajo”, expresó.
Según precisó, el acuerdo 545 involucra a unas 400 personas, lo que representa casi mil familias afectadas de localidades como Cañadón Seco, Caleta Olivia y Pico Truncado.
“Muchos compañeros no pudieron venir a la manifestación porque ya no tienen recursos para moverse. La necesidad es mucha, no hay changas, no hay alternativas laborales”, describió.
Reclamo al gobierno y a las operadoras
El referente recordó que hace un mes presentaron una nota al gobernador Claudio Vidal, solicitando la reincorporación laboral urgente, pero hasta el momento no obtuvieron respuesta.
“Nos pidieron más paz social, pero ya pasaron diez meses. Mantuvimos la calma, cumplimos con el acuerdo, y hoy seguimos desocupados mientras otros sectores reactivan tareas”, dijo Gómez.
El grupo sostiene que YPF continúa invirtiendo en otras zonas del país —como en Palermo Aike—, mientras que los trabajadores del norte santacruceño “quedaron a la deriva”.
“No sabemos oficialmente si Quintana o Clear Energy tomaron las áreas. Nadie nos llama, nadie nos informa nada. Solo queremos saber quién es el responsable de garantizar la continuidad de nuestro trabajo”, reclamó.
72 horas de plazo
Los manifestantes informaron que presentaron un petitorio formal a Ricardo Treuquil, referente de UOCRA en la zona norte, otorgando un plazo de 72 horas para obtener respuestas concretas.
“De no haber novedades, evaluaremos endurecer las medidas. No queremos conflictos, pero la situación de las familias ya es desesperante”, advirtió Gómez.
Mientras tanto, un grupo de alrededor de 50 trabajadores permanece apostado en Cañadón Seco, donde realizan una olla popular y asambleas permanentes.
“Nos vamos a quedar hasta tener algo firmado. Cumplimos con la paz social, pero la paciencia se terminó”, concluyó el vocero.
