Comenzó la 10ª Ronda Binacional de Negocios

Viernes, 31 Octubre 2025 – El evento que reúne a referentes del ámbito público y privado de la Patagonia argentina y chilena comenzó este viernes en instalaciones del Centro Cultural de Caleta Olivia.

Tiene como objetivo continuar generando estrategias para fortalecer vínculos comerciales y promover el desarrollo regional.

La apertura del encuentro, organizado por la Cámara de Mujeres de la Patagonia Sur (CAMPAS) junto a la Agencia de Desarrollo, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Municipalidad de Caleta Olivia, contó con la presencia del intendente Pablo Carrizo, junto a miembros del gabinete municipal, empresarios, emprendedores y autoridades locales, provinciales y del gobierno chileno.

En este marco, la secretaria de Estrategia y Gestión Operativa del municipio, licenciada Andrea Bayón, aludió de “entender a dónde estamos posicionados en la transición energética y la sustentabilidad en la Patagonia y puntualmente en Santa Cruz”.

En este sentido, explicó que se convocó a actores claves de ambos países para poner sobre la mesa el contexto actual y cómo debemos prepararnos en términos de educación, producción y trabajo.

Asimismo, invitó a estudiantes y vecinos a participar de las disertaciones que abordarán temáticas como bioarquitectura, innovación tecnológica e inteligencia artificial (IA), además de un panel con casos de éxito empresarial que tienen una mirada de cuidado al ambiente.

“Son eventos que te dejan muchísimo más bagaje de conocimiento, experiencia y de contacto. En esta oportunidad hay muchas emprendedoras, pero también hay muchas empresas y a veces eso genera un entramado productivo, si hay un empresario que tiene una necesidad y que se puede cubrir con alguno de nuestros emprendedores, bienvenido sea”, expresó.

Por su parte, Teresa Celedón Águila, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Magallánicas (AMEMAG) puso énfasis en señalar la necesidad de avanzar en la integración real entre ambos países.

“Debemos hacer fuerza para que se abran las fronteras para las Pymes, tanto hombres, mujeres, chilenos y argentinos de la Patagonia, porque tenemos la misma necesidad”, indicó.

 

También remarcó que los encuentros de frontera deben pasar a la acción instando a consolidar reglas claras y compromisos conjuntos que faciliten la cooperación regional.

“En la Patagonia chilena argentina tenemos muchos nexos que desarrollar, pero falta que nos atrevamos y sigamos hasta lograrlo”, precisó.

El encuentro continuará desarrollándose con mesas de trabajo, exposiciones y la firma de un documento de compromiso que servirá como base para la próxima Ronda Binacional de Negocios, a realizarse en Chile.