Niños del Jardín N°58 inauguraron un sendero de flora y fauna autóctona en Caleta Olivia
Los pequeños de sala de 3 y 5 años, junto a sus docentes y familias, crearon un recorrido educativo que rescata las especies nativas de la región. El proyecto forma parte del eje institucional del jardín y busca generar conciencia ambiental en la comunidad.
Entre risas, curiosidad y entusiasmo, los niños y niñas del Jardín de Infantes N°58 de Caleta Olivia presentaron su sendero de flora y fauna autóctona, un espacio construido con la participación de las familias y docentes, que invita a conocer y cuidar las especies características de la Patagonia.
El proyecto forma parte del trabajo institucional del jardín y fue impulsado por las salas de 3 años “Capibaras” del turno mañana —a cargo de la profe Alejandra, junto a la docente Flor— y las salas de 5 años “Carpinchos” del turno tarde, coordinadas por las profes Romina Pavéz y Silvana Pérez.
“Estamos muy contentos. Este sendero es el resultado de meses de trabajo junto a las familias, los niños y todo el equipo docente”, explicó Alejandra, preceptora de la sala de 3 años, durante una recorrida por el lugar. “Comenzamos a trabajar a mediados de año con el proyecto de flora y fauna autóctona, que forma parte de nuestro eje institucional, y poco a poco fuimos sumando la participación de todos”.
Aprender en contacto con la naturaleza
Durante el recorrido, los niños mostraron con orgullo las diferentes especies que integran el sendero: zampa, quillimbay, tunas autóctonas, tomillo, calafate, algarrobillo, leñosa, duraznillo, coirones, botones de oro, colita de zorro, entre otras plantas típicas de la región.
Los carteles informativos, elaborados y pintados por las familias, acompañan el recorrido y permiten reconocer cada especie.
“Los papás se sumaron desde el primer momento. Nos ayudaron a plantar, a recolectar materiales y también a pintar los carteles identificatorios. Es un trabajo que tiene mucho amor detrás”, destacó Alejandra.
El sendero, además, incluye espacios para observar aves y pequeños animales locales, promoviendo la exploración y el contacto con la naturaleza como parte del aprendizaje cotidiano.
Educación ambiental desde la primera infancia
El proyecto tiene como objetivo fomentar el conocimiento y el respeto por el entorno natural, reforzando la identidad local y la conciencia ambiental desde los primeros años.
“Queremos que los chicos aprendan que hay que cuidar lo que es nuestro, nuestras plantas, nuestros animales. Que conozcan lo autóctono y que se sientan parte de la naturaleza que los rodea”, expresó la docente.
Alejandra también aprovechó para agradecer a todas las familias que participaron y acompañaron cada instancia del trabajo.
“Sin su ayuda no hubiese sido posible. Desde las salas de tres y cinco queremos agradecerles inmensamente por todo el compromiso”.
Invitación a la comunidad
La comunidad educativa invitó a vecinos y familias a visitar el sendero autóctono el próximo 6 de noviembre, fecha en que se realizará una jornada abierta para compartir el proyecto y continuar sumando propuestas ambientales.
“Queremos pedirle a la comunidad que lo cuide, que no rompan los carteles ni las plantas. Este sendero fue hecho con mucho cariño, no solo para los niños del jardín, sino para que todos los que pasen puedan disfrutarlo”, concluyó Alejandra.
Un proyecto que deja huella
El sendero de flora y fauna autóctona del Jardín N°58 se consolida como una iniciativa educativa y ambiental de gran valor, que combina aprendizaje, juego, naturaleza y trabajo comunitario.
Entre risas, manos pequeñas y mucha dedicación, los capibaras y carpinchos del jardín dejaron una huella verde en Caleta Olivia, recordando que el amor por la naturaleza también se enseña desde el jardín.
