Nicolás Gutiérrez: “La izquierda es la única oposición real al ajuste y a la motosierra de Milei”

El docente y militante del Partido Obrero habló sobre el cierre de campaña del Frente de Izquierda en Santa Cruz, la situación social de la juventud y la necesidad de un Estado presente.

En el cierre de la campaña electoral, Nicolás Gutiérrez, referente del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) en Caleta Olivia, dialogó con Ecos del Sur y analizó tanto el contexto político provincial y nacional como los desafíos sociales que atraviesa la juventud.

“La campaña ya está terminando. A diferencia de otros espacios políticos, nosotros no contamos con grandes estructuras ni recursos económicos. Nos financiamos con el aporte de los trabajadores, con el esfuerzo de los militantes que sostienen al Partido Obrero, al MST, al PTS y a Izquierda Socialista”, explicó Gutiérrez, quien además se desempeña como profesor de Lengua en el nivel secundario.

Respecto a la metodología interna del espacio, señaló que “los candidatos se eligen en plenarios locales y provinciales, donde cada organización presenta sus propuestas. Es una construcción colectiva, democrática y militante”.

Educación, juventud y desigualdad

Durante la entrevista, Gutiérrez se refirió a su experiencia docente y al vínculo con los estudiantes. “Hay mucho entusiasmo entre los jóvenes, muchos van a votar por primera vez y sienten que pueden ser parte de las decisiones políticas. Pero también hay frustración, porque las oportunidades sociales se achicaron. Antes los chicos querían cambiar el mundo; hoy muchos solo aspiran a conseguir un trabajo municipal”, reflexionó.

Consideró que la falta de espacios de contención y el deterioro educativo contribuyen a un clima de violencia y exclusión: “En Caleta y en todo el país el Estado está ausente. No hay políticas que contengan a los pibes ni escuelas en condiciones. Los docentes estamos mal pagos y los jóvenes terminan siendo empujados a la marginalidad. No se trata de castigarlos, sino de ofrecerles oportunidades reales.”

También reclamó la creación de clubes sociales y deportivos para que los adolescentes “puedan tener un lugar donde desarrollarse, lejos de la calle y la violencia”.

Críticas al gobierno y al contexto nacional

Consultado sobre la gestión municipal, Gutiérrez sostuvo que “parece mucho que se tape un pozo o se arregle una calle, pero eso es apenas un parche de años de desidia”. Y añadió: “Los trabajadores municipales y de fundación siguen cobrando sueldos miserables, con pagos fuera de término y un profundo malestar social”.

Sobre el gobierno provincial, fue contundente: “La gestión de Vidal es una de las principales responsables del hambre, la desocupación y la crisis educativa. Muchos santacruceños que confiaron en él hoy se sienten engañados.”

Y en cuanto al presidente Javier Milei, expresó: “Milei se tiene que ir. Si a Milei le va bien, a los trabajadores les va mal. Es el gobierno del ajuste, del Fondo Monetario y del hambre.”

La propuesta de la izquierda

De cara al domingo electoral, Gutiérrez afirmó que el Frente de Izquierda (lista 501) “es la única alternativa que se opone realmente al Fondo Monetario Internacional y al ajuste”.

“Nuestra candidata es Gabriela Ance, una trabajadora y docente de Río Gallegos. La izquierda tiene proyectos para aumentar los salarios de acuerdo con la canasta básica, nacionalizar los recursos naturales y recuperar la independencia política y económica del país. Esa es la verdadera oposición”, destacó.

Finalmente, llamó a los votantes a reflexionar: “La boleta roja de la izquierda representa a los trabajadores. Es la garantía de que en el Congreso y en la Legislatura haya una voz que diga ‘no’ al saqueo y al ajuste.”