Municipales de Caleta Olivia reclaman la restitución de descuentos indebidos y el cumplimiento de acuerdos salariales
El SOEM exige al Municipio y al Gobierno provincial una respuesta urgente por los descuentos mal realizados, la falta de pago del aumento del 15% y el incumplimiento de actas firmadas. Los trabajadores mantienen el estado de alerta y movilización.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Caleta Olivia emitió un fuerte comunicado público dirigido a la comunidad en general, donde reclamó la restitución inmediata de los descuentos mal aplicados en los sueldos de los trabajadores durante los meses de agosto y septiembre de 2025.
Según lo expresado por los representantes gremiales, estos descuentos se produjeron como consecuencia de convenios entre el Municipio y el Banco de Santa Cruz S.A., que afectaron los ingresos de los empleados y “perjudicaron severamente la buena fe de los trabajadores municipales”.
El documento también exige el pago pendiente del 15% de aumento correspondiente al mes de agosto, que debía aplicarse sobre los haberes de julio, y la continuación de la negociación salarial en la búsqueda de equiparar los sueldos con el costo real de la canasta familiar.
“Todos sabemos que no llegamos al día 15 de cada mes, y peor aún cuando los sueldos se pagan fuera de término y tenemos que abonar intereses por nuestras obligaciones”, señalaron desde el sindicato.
Críticas al Municipio, al Banco y a la Caja de Servicios Sociales
El SOEM advirtió que los descuentos indebidos también afectaron el funcionamiento del gremio, ya que no se transfirieron los aportes correspondientes a los códigos de descuento legales, lo que genera dificultades para brindar prestaciones de salud y asistencia alimentaria a sus afiliados.
“Profundizan la crisis porque no podemos acceder a nuestras prestaciones por falta de pago a proveedores y prestadores”, indicaron.
Asimismo, solicitaron a las autoridades de la Caja de Servicios Sociales que regularicen de forma urgente la situación de los trabajadores y sus familias, muchos de los cuales permanecen sin cobertura médica.
“Escuchamos en los discursos que la salud es prioridad. Cumplan con lo que dicen. La salud no es negociable bajo ningún concepto”, expresaron.
Pedido de responsabilidad política
El gremio hizo un llamado a todos los concejales de los distintos partidos para que actúen “con responsabilidad económica, social y política” ante la situación que atraviesan los trabajadores municipales.
“Señor Intendente, cumpla con la palabra y con lo acordado. Hoy necesitamos gestión salarial, decisión y compromiso social y económico. Señor Gobernador, acompañe a los municipales. No se puede gobernar de espaldas a quienes sostienen la administración pública”, remarcaron.
Además, reclamaron la intervención de la autoridad laboral provincial para destrabar los incumplimientos de las actas firmadas entre el Departamento Ejecutivo Municipal y el SOEM.
Recordaron que el aumento del 15% ya fue firmado y acordado el 12 de agosto, junto a otros compromisos que aún permanecen impagos.
Alerta, movilización y advertencia sobre maniobras políticas
Durante el encuentro con la prensa, los dirigentes del SOEM confirmaron que el gremio permanece en estado de alerta y sesión permanente, y no descartan nuevas movilizaciones una vez que finalice el período de conciliación obligatoria.
Aseguraron que tanto desde el ámbito municipal como provincial “se intentan realizar maniobras para dividir a los trabajadores y desvirtuar el origen del reclamo”.
“Aceptar la conciliación no es claudicar. Debemos ser inteligentes y mantenernos unidos. No bajemos los brazos, porque la única lucha que se pierde es la que se abandona”, enfatizaron.
“Queremos salarios acordes al costo de vida”
El comunicado cierra con un mensaje de unidad y firmeza: “Queremos ya un salario igual al costo de la canasta familiar. Solo los trabajadores salvaremos a los trabajadores. Mucha fuerza, compañeros y compañeras”.
Finalmente, los representantes del sindicato manifestaron su decepción ante la falta de respuestas del intendente y del gobernador, quienes argumentaron que “no hay más recursos”, y reiteraron su compromiso de seguir reclamando “por una cuestión de dignidad y justicia laboral”.
“El compromiso del aumento está firmado por las partes. No pedimos que nos regalen nada, solo que se cumpla con lo acordado”, concluyeron.
