Avanza la organización de la Ronda Binacional de Negocios: “Será una gran oportunidad para fortalecer el comercio y la producción local”

Una de las organizadoras del evento, referente de la Municipalidad de Caleta Olivia, Andrea Bayón, brindó detalles sobre el avance de la Ronda Binacional de Negocios, que se desarrollará entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, con la participación de empresas, emprendedores y organismos de Argentina y Chile. El evento busca potenciar la integración económica y turística de la región, generar oportunidades comerciales y acompañar el crecimiento de los productores locales.

En diálogo con Ecos del Sur, Bayón destacó que la jornada realizada con comerciantes y emprendedores fue “muy positiva”, ya que permitió exponer problemáticas y definir estrategias de trabajo conjunto con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.

“Los comerciantes y emprendedores pudieron poner sobre la mesa sus problemáticas, pero también las proyecciones que tienen y los ámbitos donde necesitan acompañamiento. Desde el área de Producción vamos a reforzar las capacitaciones en rubros como embutidos, conservas y certificaciones sanitarias (RNE y RNPA) junto al CFI”, explicó la funcionaria.

Formalización y acompañamiento al sector productivo

Durante la reunión se abordaron también temas relacionados con servicios públicos, alumbrado y seguridad, preocupaciones que afectan al funcionamiento cotidiano del comercio. “Muchos comerciantes manifestaron que pagan por servicios que no siempre se reflejan en la prestación. Por eso se solicitó una intervención de la ministra ante Servicios Públicos para revisar esa situación”, precisó Bayón.

Asimismo, se planteó la importancia de avanzar en la formalización de la actividad y en el uso de registros municipales y provinciales, como el Registro Único de Proveedores de la Provincia (RUPAE).

“Queremos ordenar el sistema, porque la formalidad genera beneficios y abre la puerta a capacitaciones, créditos y nuevas oportunidades. No se habló de los clandestinos, sino de fortalecer la formalidad”, aclaró.

Bayón informó que se realizaría una nueva reunión con emprendedores, empresarios y comerciantes, adaptando los tiempos de la agenda de la ministra de Producción, Silvina Córdoba, quien también participa de la Ronda Binacional de Negocios.

Una agenda de tres días para integrar regiones

El encuentro se desarrollará en tres jornadas:

Viernes 31 de octubre: firma de un documento de cooperación entre autoridades argentinas y chilenas, que establecerá las líneas de trabajo conjunto en materia de comercio interior y exterior.

Sábado 1 de noviembre: mesas de enlace y rondas de negocios con más de 86 empresas inscriptas de ambos países.

Domingo 2 de noviembre: actividades abiertas al público, con la participación de alumnos de la hackathon de Constructec y la NASA, quienes presentarán sus proyectos ante el sector empresarial.

Cada día incluirá además propuestas turísticas vinculadas al mar, la producción orgánica, las chacras locales y los circuitos de campo en 4×4, con el fin de mostrar la diversidad y el potencial productivo de la región.

“Será un evento que dinamizará la economía local”

Bayón remarcó que la Ronda Binacional no solo generará vínculos comerciales, sino también movimiento económico y turístico en Caleta Olivia.

“Este encuentro traerá dinamismo: hotelería, gastronomía, compra local y promoción de la ciudad. Además, visibiliza la mano de obra local —como la artesanía, la producción y el empresariado— que quiere conectarse con el otro lado de la cordillera”, señaló.

La funcionaria agradeció el acompañamiento del Ejecutivo Municipal y el respaldo del gobierno provincial, que estará representado por equipos de Zona Franca, Comercio e Industria, el director provincial de Cooperativismo y referentes del área de Emprendedurismo.

“No es poca cosa contar con las autoridades, porque son quienes toman decisiones. La ministra Córdoba viene con su equipo y con el compromiso de seguir fortaleciendo las políticas públicas que impulsen el desarrollo productivo”, concluyó Bayón.