Preocupación por la contaminación cloacal y el maltrato animal en Caleta Olivia: “La salud y la dignidad de los vecinos están en juego”
La referente de Patitas de Vidda, Maria Inés Mayorga, advirtió sobre la falta de inversión y educación ambiental en la ciudad. También denunció irregularidades en el área municipal de Medio Ambiente y pidió señalización en las playas donde desembocan los efluentes cloacales.
En diálogo con Ecos Noticias, Maria Inés Mayorga, referente de la protectora Patitas de Vidda, expresó su profunda preocupación por la contaminación ambiental y el abandono de políticas públicas relacionadas con el bienestar animal y la salud de la comunidad.
“La contaminación cloacal afecta tanto a las personas como a las mascotas. En mi casa tengo muchas, y cuando piso cloacas lo traigo adentro. Gasto en lavandina y limpieza todos los días. Es un problema de calidad de vida”, remarcó.
Mayorga subrayó que las aguas servidas que llegan al mar representan un riesgo sanitario especialmente en la temporada estival. “En las playas donde desembocan los caños cloacales, la gente se baña y hasta pesca. No hace falta un estudio para entender que esas aguas están contaminadas. Por lo menos deberían estar señalizadas o prohibidas para el baño”, reclamó.
“Es una decisión política que nunca se toma”
La activista recordó que el tema se repite cada año y que la solución requiere “una decisión política seria”. Si bien el Gobierno provincial anunció la construcción de una planta de tratamiento al norte de la ciudad, Mayorga advirtió que los piletones actuales están abandonados.
“Mientras planean, deberían reactivarlos. Si no, el olor va a ser insoportable. Hay que pensar en la salud de los vecinos, los que viven cerca y los que hacen deporte. No se trata de hacer política, sino de cuidar a la gente”, sostuvo.
Falta de formación y denuncias sin resguardo
Otro de los puntos críticos mencionados fue el funcionamiento del área de Medio Ambiente del municipio, donde —según denunció— los inspectores no garantizan la confidencialidad de las denuncias vecinales.
“Pasa que la gente va a denunciar, y después el propio inspector le dice al denunciado quién fue. Eso genera violencia. Hubo una persona que tuvo que pedir una restricción porque su vecino casi la agrede después de una denuncia. No están preparados, no tienen tacto ni educación”, señaló.
Mayorga lamentó que el área “no funcione” y recordó que los problemas ambientales “atraviesan todas las gestiones”. “Cambian los secretarios, pero nunca dan en la tecla. No hay inversión ni planificación. Solo se mantiene la castración como política de Estado, algo que empezamos nosotras como agrupación mascotera”, afirmó.
Críticas al chipeo y al abandono animal
Consultada sobre la implementación del chipeo obligatorio de mascotas anunciada por el municipio, Mayorga se mostró escéptica: “Nosotros no creemos que vaya a funcionar. Si quieren hacerlo, bien, pero hay cosas más urgentes: cerrar criaderos clandestinos, educar a la gente, controlar el abandono. El problema de fondo no se resuelve con chips. Eso es un negocio para algunos, no una solución para la comunidad”, expresó.
También denunció que el abandono de animales sigue en aumento, y contó un caso reciente: “El Día de la Madre, Alma —una mujer mayor jubilada— volvió a su casa y encontró una caja con cinco cachorros en la puerta. Ella vive sola, tiene muchos animales, problemas de salud y sigue ayudando sin apoyo del municipio. Es una situación muy injusta”, lamentó.
“La contaminación no está buena para nadie”
Antes de cerrar la entrevista, Mayorga dejó un mensaje contundente: “Hay que pensar en la salud y la dignidad de los vecinos. La contaminación no está buena para nadie, sea del lado que sea. No se trata solo de mascotas o ambiente, se trata de la calidad de vida de todos los caletenses”.