Juan Cruz Sanz: “El Torneo Regional Federal Amateur es el campeonato más grande del mundo”
El presidente del Club Bancruz de Río Gallegos y miembro del Consejo Federal de Fútbol, Juan Cruz Sanz, participó del lanzamiento oficial del Torneo Regional Federal Amateur en la sede central de la AFA, en Buenos Aires. En diálogo con La Voz de la Mañana, destacó la magnitud del certamen, el rol del interior y la necesidad de fortalecer las políticas deportivas en Santa Cruz.
Desde la sede de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), en la calle Viamonte, el dirigente santacruceño Juan Cruz Sanz celebró el inicio del Torneo Regional Federal Amateur (TRFA), una competencia que reúne a 331 equipos de todo el país y otorga cuatro ascensos al Federal A.
“Es un día de mucha alegría para el Consejo Federal. Este torneo moviliza a todo el país: son más de 600 partidos en total y 80 dirigentes de distintas ligas presentes hoy en Buenos Aires. Lo llamamos el campeonato más grande del mundo”, expresó Sanz.
El evento contó con la presencia del presidente de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia; el secretario general del Consejo Federal, Javier Treuque; y el titular del organismo, Pablo Toviggino, junto a representantes de más de 500 ligas y 3.600 clubes de la Argentina.
“El fútbol del interior está más presente que nunca”
Durante la entrevista con Sandro González en el programa La Voz de la Mañana (Radio Ecos del Sur), Sanz destacó el crecimiento del fútbol del interior y la representación federal dentro del Consejo.
“El Consejo Federal agrupa a más de 500 ligas en todo el país. Desde Ushuaia hasta La Quiaca, cada fin de semana hay pueblos enteros movilizados por el fútbol. Solo en Santa Cruz hay nueve equipos participando del Regional, lo que demuestra el espíritu de este campeonato”, remarcó.
El dirigente subrayó que la competencia no solo representa una oportunidad deportiva, sino también una herramienta social y comunitaria: “En cada pueblo hay chicos que sueñan con crecer en el fútbol. Este torneo les da visibilidad, les enseña valores y los aleja de la calle. Por eso es tan importante que el interior tenga voz y espacio en el fútbol argentino”.
El presente de Bancruz y el desafío de sostener un club sin apoyo estatal
Consultado sobre la realidad de su institución, Sanz explicó que Bancruz atraviesa un proceso de reconstrucción, luego de más de una década sin competir oficialmente.
“El club estuvo 13 años sin actividad y hoy volvimos a ser protagonistas. Somos campeones vigentes de la Reserva de Río Gallegos y subcampeones en Primera. Este año jugamos el Regional con un plantel íntegramente local”, comentó.
También señaló las dificultades económicas que enfrentan los clubes de la provincia: “Decidimos no recibir fondos estatales, ni municipales ni provinciales. No me parece correcto que el Estado, que debe garantizar salud o educación, financie refuerzos para un club. Preferimos sostenernos con sponsors y trabajo propio. Es difícil, pero se puede”.
“La política deportiva provincial es casi nula”
En otro tramo de la charla, Sanz analizó la situación del deporte en Santa Cruz y fue crítico respecto al rol del Estado: “Veo un gran trabajo de la Secretaría de Deportes con Jeremías Muñoz, con presencia en eventos y selecciones. Pero más allá de eso, la política deportiva provincial es nula. Depende de los municipios, y si al intendente no le gusta el deporte, no hay apoyo”.
En ese sentido, valoró la propuesta de crear una Agencia Provincial de Deportes con financiamiento propio y gestión autónoma: “Sería un paso enorme para transparentar y planificar el desarrollo deportivo. No puede ser que el crecimiento de los clubes dependa del humor político del día. Necesitamos una política deportiva real, estable y federal”, afirmó.
Un sueño que se renueva
Antes de despedirse, Juan Cruz Sanz reflexionó sobre su doble rol como periodista y dirigente: “Después de muchos años en los medios y en la política, encontré en el club un espacio donde todo se vive con pasión. A veces te preguntás qué hacés ahí, pero después te das cuenta de que vale la pena. Ser dirigente deportivo es ser un soñador”.