Cañadón Seco: La propuesta de regularización laboral de Noelia Arias y el Ministro Verbes

El ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes, visitó la localidad junto a la candidata a presidenta de la Comisión de Fomento, Noelia Arias, y confirmó que se avanzará en la regularización de los trabajadores monotributistas. La medida fue celebrada por Arias como parte de su plataforma de gobierno de cara a las elecciones del 26 de octubre.
El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, visitó este jueves Cañadón Seco y en el encuentro, anunció que se pondrá en marcha un proceso de regularización laboral para los empleados que actualmente se desempeñan bajo la figura de monotributistas en la Comisión de Fomento. Esta iniciativa comenzaría en diciembre.
La jornada contó con la presencia de la candidata Noelia Arias, quien destacó la decisión del Gobierno provincial como un paso fundamental para garantizar derechos laborales y brindar estabilidad a decenas de familias del lugar.
“Una de las grandes problemáticas que tenemos en Cañadón Seco es la situación de los empleados monotributistas. Nos hemos reunido con el gobernador y su equipo para empezar a trabajar en la regularización de esta situación”, expresó Arias.

“Es una decisión histórica”

Por su parte, el ministro Verbes explicó que el proceso forma parte del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal de mejorar las condiciones de trabajo en toda la provincia.
“El compromiso del gobernador y de nuestro equipo es resolver cuestiones pendientes desde hace mucho tiempo. Queremos actualizar la normativa vigente para que, a partir de diciembre, se puedan resolver estas situaciones que afectan la calidad laboral y la previsibilidad de los trabajadores”, indicó.
Verbes consideró la medida como “una decisión histórica” y reconoció que muchos trabajadores comunales “han sido presos de un sistema de monotributo” que los dejó durante años sin aportes jubilatorios ni estabilidad.
“Hay empleados que llevan mucho tiempo en esta situación. Han vivido con la incertidumbre de que cada año se les renueve o no su contrato. Eso tiene que cambiar”, afirmó.
El ministro remarcó que la provincia atraviesa un proceso de reconstrucción tras años difíciles marcados por la caída de la actividad en sectores como YPF, la obra pública y la industria, y señaló que la política laboral es uno de los tres pilares fundamentales del gobierno provincial junto con la educación y la producción.

Trabajo conjunto y plan de desarrollo local

Durante la visita, Arias destacó que el proceso de regularización es solo el primer paso de una agenda de trabajo más amplia para reactivar la economía de Cañadón Seco.
“Queremos recuperar ese Cañadón pujante, con industria y empleo genuino. Estamos planificando el ordenamiento de la zona industrial, la gestión de tierras, el acceso al agua, la energía y la vivienda. Todo esto requiere articulación con los entes provinciales”, señaló.
La candidata subrayó que la generación de empleo genuino será uno de los ejes principales de su gestión en caso de resultar electa: “Tenemos el respaldo del gobernador para trabajar en una nueva etapa de crecimiento. Regularizar a los trabajadores comunales es el primer paso, pero el desafío es que el desarrollo llegue a todos los sectores”.

“Una provincia que se pone de pie”

Antes de finalizar, Verbes remarcó la importancia de continuar con un trabajo coordinado entre los distintos niveles del Estado y con el acompañamiento de los candidatos que representan la visión de desarrollo provincial.
“Estamos convencidos de que esta provincia se pone de pie con educación, trabajo y producción. Esa es la visión que compartimos con Noelia Arias, con Daniel Álvarez y con todo el equipo que impulsa este proyecto de reconstrucción”, concluyó.