Raíces Interculturales en Caleta Olivia: una fiesta que unió sabores, música y tradiciones de distintas colectividades

La celebración de las Raíces Interculturales reunió a diversas comunidades en Caleta Olivia, que compartieron su gastronomía, música y costumbres en una muestra de integración y diversidad cultural. Entre ellas, destacaron los stands de República Dominicana, Perú y la Comunidad Mapuche Tehuelche.

En un clima de alegría, color y fraternidad, se vivió una nueva edición de la Fiesta de las Raíces Interculturales en Caleta Olivia, organizada en las canchas de fútbol 5 en zona de chacras, con entrada libre y gratuita.

El evento, que se desarrolló los días 11 y 12 de octubre, contó con la participación de distintas colectividades que residen en la ciudad, las cuales ofrecieron al público sus comidas típicas, bebidas tradicionales y expresiones artísticas.

Desde República Dominicana, el stand presentó una muestra cargada de sabor y ritmo. “Estamos representando lo que es la cultura de nuestro país mostrando productos típicos como la mamajuana, el Brugal Añejo y nuestros platos tradicionales: pollo frito, plátanos fritos y pastelitos”, contaron los integrantes del grupo.

También exhibieron instrumentos característicos del merengue —como la güira, el cincel y las maracas—, reflejando el espíritu alegre y musical del pueblo dominicano.

“Agradecemos a la Argentina y al sur del país que nos han abierto las puertas. Compartimos como colectividad y familia, con un solo sentir: la paz y el amor que nos une como hermanos”, expresaron con emoción.

La comunidad peruana también dijo presente, conquistando paladares con sus clásicos sabores. “Vengo a representar a mi país con platos típicos como el lomo saltado, el arroz chaufa, la causa limeña, el ceviche y la papa rellena”, comentó una de las representantes.

Para el segundo día del evento, sumaron además el ají de gallina y la papa a la huancaina, invitando a todos a degustar los sabores más emblemáticos del Perú.

Por su parte, la Comunidad Mapuche Tehuelche Newen Mapu celebró su 14º aniversario participando activamente del encuentro.

“Estamos ofreciendo nuestra comida con identidad: el curanto, el mote con huesillo y dulces caseros de mandarina, naranja y manzana preparados por mi ñuke (madre)”, relató Ruth Meliñanco, referente del grupo.

“Estamos felices de participar, de que la gente conozca que los mapuches estamos presentes, que somos un pueblo preexistente y que seguimos adelante para que nuestra cultura no se pierda”, destacó.

La jornada estuvo acompañada por música, bailes típicos y la calidez de cada colectividad, que compartió con orgullo sus raíces.

La Fiesta de las Raíces Interculturales se consolida así como un espacio de encuentro, respeto y hermandad, donde la diversidad cultural es celebrada como parte del ADN de Caleta Olivia.