La Escuela del Viento incorpora un bachillerato en Río Gallegos, y nivel secundario en Pico Truncado y Las Heras

Jueves, 09 Octubre 2025 . La Escuela del Viento, institución educativa de la Mutual 12 de Septiembre liderada por Rafael Güenchenen, recibió en las últimas horas las Resoluciones del Consejo Provincial de Educación que habilita la ampliación de su servicio educativo al nivel secundario en tres localidades de la provincia de Santa Cruz.

El anuncio fue realizado por Leonardo Martínez, apoderado y responsable legal de la institución, quien recibió formalmente la documentación de manos de la directora provincial de los establecimientos educativos de gestión privada, del Consejo Provincial de Educación, la profesora, Daniela Franchini.

En la entrega de la documentación oficial, se encontraban presentes la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, Lic. Iris Rasgido, el asesor en materia educativa de la Mutual 12 de Setiembre, Roberto Borselli, el apoderado legal de la Escuela del Viento, Leonardo Martínez, la Profesora Mariana López Directora de Nivel Secundario, La Profesora Daniela Franchini Directora Provincial de Gestión Privada y Paola Reynoso, Asesora Educativa de la Mutual 12 de Setiembre y SIPGER
El Ciclo 2026 traerá el Nivel Secundario con orientación Bachiller en Rio Gallegos
Martínez destacó que la institución solicitó «en tiempo y forma» una segunda orientación para el secundario en Río Gallegos, que finalmente fue autorizado y tendrá una orientación en energía y sustentabilidad y la apertura del nivel secundario para la zona norte, específicamente en Pico Truncado y Las Heras.
Esta resolución ya habilita a la institución a encarar este «gran proyecto». Según lo detallado por la directora Daniela Franchini, la gestión de esta ampliación se llevó a cabo «a lo largo de todo el año».
Los detalles de principales de las resoluciones son los siguientes:

  1. La Escuela del Viento de Rio Gallegos obtiene la autorización de funcionamiento para, una división de primer año de un bachillerato, a partir del ciclo lectivo 2026.
  2. La orientación prevista para este bachillerato es «energía y sustentabilidad», aunque esta se encuentra actualmente en tramitación.
  3. Las localidades de Pico Truncado y Las Heras tendrán también la posibilidad «inaugural» de ofrecer su primer año de nivel secundario para el ciclo lectivo 2026.
    El apoderado Martínez enfatizó que el proyecto fue arduamente «articulado con nuestros cuerpos directivos que han estado horas y horas este puliendo». La noticia representa un «gran paso y una gran alegría» para la institución, permitiéndoles comunicar a la familia que disponen de un secundario para el ciclo lectivo 2026.
    Un Aporte al Crecimiento Educativo Provincial
    La directora Daniela Franchini subrayó la importancia de este logro, mencionando que la noticia es «relevante, importante, que marca una vez más un paso de crecimiento». Además, reconoció la articulación efectiva entre la gestión privada y las autoridades del Consejo de Educación que permitió concretar este paso.
    En la entrega de las respectivas Resoluciones oficiales, los directivos coincidieron en que la expansión del proyecto educativo de la Escuela del Viento no solo beneficia a la institución, sino que también constituye un «aporte al crecimiento general de la educación de nuestra provincia». La profesora Franchini afirmó que cada proyecto de gestión privada hace un «aporte valiosísimo a la educación de Santa Cruz».
    Desde la Escuela del Viento, se hace un llamado a las familias a «seguir apostando por el proyecto educativo, poder seguir confiando en cada uno de los docentes, en el equipo directivo, en los equipos de gestión» para que la escuela pueda seguir creciendo