Caleta Olivia se prepara para el primer Encuentro Patagónico de Yoga

Caleta Olivia será sede del primer Encuentro Patagónico de Yoga, una iniciativa organizada por Caricias para el Alma, con el objetivo de unificar a los profesores de yoga de la región y ofrecer a la comunidad un espacio para conectar con su bienestar físico, mental y espiritual.

El encuentro reunirá a maestros y profesores de distintas escuelas y técnicas de yoga provenientes de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Calafate, Río Gallegos y la propia Caleta Olivia. Según los organizadores, la propuesta busca ir más allá de los métodos específicos de cada disciplina, enfocándose en la conexión con el ser, la calma interior y la armonía entre cuerpo, mente y espíritu.

“Todo método de yoga tiene un mismo fin: reconectar con el ser humano, que a veces se olvida de que tiene un alma y un espíritu. Buscamos que la gente logre quietud mental y bienestar, alejándose del estrés y las preocupaciones diarias”, explicó Guadalupe, una de las profesoras participantes, quien dicta clases de Ashtanga Yoga, un estilo dinámico y exigente que combina meditación en movimiento y posturas físicas avanzadas.

El encuentro incluirá una amplia variedad de prácticas, desde yoga terapéutico, yoga para tercera edad, yoga en silla, yoga para niños y embarazadas, hasta meditaciones sonoras y técnicas más intensas, como las de Ashtanga. “La idea es que todos, tanto los que nunca practicaron como los experimentados, puedan participar, observar y aprender”, agregó Silvia, referente histórica del área de yoga en Caricias para el Alma.

El evento se llevará a cabo los días viernes y sábado, desde las 10:00 hasta las 19:30, en el Centro Cultural de Caleta Olivia, y contará con la colaboración del municipio local para facilitar el uso del espacio. La entrada será libre y gratuita, y los participantes podrán traer sus propios elementos de yoga o utilizar los que proveerá la organización.

Caricias para el Alma nació hace 18 años de la mano de Violeta Nazira Gómez Muñoz, y desde entonces ha desarrollado múltiples actividades gratuitas orientadas al bienestar integral de la comunidad, incluyendo reiki, masajes y distintas terapias holísticas. Con este encuentro, el equipo busca consolidar la presencia del yoga como herramienta de bienestar y fomentar la unión entre practicantes y maestros de la región.

“Este encuentro no busca expandir el yoga como disciplina, sino fortalecer la unión, tanto entre los profesores como con la sociedad. Queremos que la gente descubra que el yoga puede ayudar a calmar la mente, revitalizar el cuerpo y elevar la energía interna”, concluyó Guadalupe.

El evento promete ser un espacio de aprendizaje, integración y bienestar, abierto a toda la comunidad, y representa un paso significativo para fortalecer la práctica de yoga en la Patagonia.