Pedro Muñoz: “La solución definitiva para Caleta Olivia es el agua del Lago Buenos Aires”
En plena recta final de la campaña, el actual diputado provincial y candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica, Pedro Muñoz, dialogó en Ecos Noticias y trazó un panorama de la coyuntura provincial y nacional.
Muñoz inició su jornada en Caleta Olivia participando de una actividad por el Día del Adulto Mayor, donde destacó la importancia de valorar a los “adultos mayores”, como los definió. Más tarde, se refirió a la crisis hídrica que atraviesa la ciudad, con barrios que llevan más de 10 días sin suministro.
“El último proyecto de emergencia hídrica en la provincia fue presentado por mí, y también impulsé la reactivación del plan para traer agua del Lago Buenos Aires, que hubiera garantizado a toda la región una provisión estable. Las perforaciones y medidas coyunturales no alcanzan. La solución definitiva está en ese acueducto, aunque requiere acuerdos con Cancillería porque es un recurso compartido con Chile”, señaló.
El legislador cuestionó la falta de continuidad en las obras anunciadas: “Antes de la elección de gobernador, se prometió un segundo módulo en la planta de ósmosis con fondos de YPF y quedó trunco. Lamentablemente se repite la historia”.
Respecto al plano político nacional, Muñoz reivindicó el rol de Elisa Carrió dentro de la Coalición Cívica: “Nunca se fue, pero hoy vuelve a marcar un discurso claro sobre la necesidad de defender la división de poderes. Coincido con Lilita en que lo que viene para el país será muy difícil y se necesitarán diputados firmes”.
Consultado sobre la economía, el dirigente sostuvo que, si bien la inflación muestra índices más bajos, “los salarios siguen muy retrasados y la gente no llega a fin de mes. Hay trabajadores endeudados con bancos y tarjetas, y comerciantes que piden alivio impositivo para sostener sus negocios. Se necesita una mirada más solidaria de Nación, Provincia y municipios”.
Muñoz también criticó los personalismos en la política local: “No comparto que se gaste dinero público en imponer marcas de gestión en vehículos o edificios. Lo que debe prevalecer son los símbolos oficiales. Todo lo demás es un gasto superfluo que paga la gente”.
Finalmente, llamó a trabajar en conjunto ante la crisis: “Si no colaboramos entre todos, Nación, Provincia y municipios, será muy difícil sostener la situación. Necesitamos madurez política para dar continuidad a las políticas públicas que funcionan y corregir lo que está mal, sin caer en discursos fundacionalistas”.