Paritaria docente en Santa Cruz: incertidumbre por salarios y alerta por ajuste

La situación salarial de los trabajadores estatales en Santa Cruz vuelve a tensarse. En el inicio de octubre, los sueldos correspondientes a septiembre aún no fueron depositados, lo que afecta no solo a los docentes, sino a toda la administración pública provincial.

En diálogo radial con Ecos Noticias, Miguel Del Pla, referente de ADOSAC, expresó la preocupación del sector y señaló la falta de información oficial. “Está todo el mundo con mucha incertidumbre. No hay ninguna comunicación del gobierno sobre los salarios. El panorama es grave”, afirmó.

Paritaria dilatada

Del Pla explicó que en la última paritaria docente el gobierno provincial intentó posponer la discusión salarial. “La reunión estaba comprometida para julio, pero primero la llevaron a diciembre y ahora la fijaron para el 17 de noviembre. Para nosotros, 45 días de espera es una eternidad: la consigna es oferta salarial ya”, sostuvo.

Según el dirigente, la estrategia oficial podría responder tanto a la falta de fondos como a una forma de desactivar los reclamos. “Cualquiera de las dos situaciones es grave: o no tienen el dinero, o generan un estado de crisis para evitar discutir aumentos”, agregó.

Ajuste y puestos de trabajo

Del Pla también alertó que, además del atraso salarial, el gobierno analiza la reducción de cargos docentes para 2025. “Mientras el gobernador Vidal critica el ajuste nacional, en la provincia las autoridades recorren escuelas para ver qué cargos eliminar. Nos preocupa no solo el salario, sino la posibilidad de perder puestos de trabajo”, subrayó.

El dirigente recordó que los diputados provinciales oficialistas acompañaron leyes impulsadas por el gobierno nacional, y consideró que existe un doble discurso en torno al ajuste.

Criminalización de la protesta

Otro punto de conflicto es la reciente suspensión de trabajadores de salud tras una protesta en Río Gallegos. Del Pla fue categórico: “Eso es gravísimo, es criminalizar la protesta. Transformar un reclamo legítimo en un delito es algo que no se puede permitir en democracia”.

La marcha de repudio en la capital provincial contó con la participación de docentes y trabajadores de distintos sectores, quienes manifestaron su solidaridad con el personal de salud.

Rol de las centrales obreras

Consultado por la falta de respaldo de las centrales sindicales, Del Pla criticó la inactividad de la CGT y la CTA en la provincia. “Son sellos sin vida real. En momentos como este deberían estar al frente de la defensa de los trabajadores”, sostuvo.

Próximas definiciones

El dirigente adelantó que el congreso provincial de ADOSAC se reunirá este domingo en Gobernador Gregores, luego de asambleas en las filiales. Allí se definirán los pasos a seguir en función de la falta de pago y la negociación salarial.

“El domingo a última hora vamos a tener novedades sobre cómo continúa la lucha. Los docentes necesitamos respuestas urgentes, no dilaciones”, concluyó Del Pla.