Caleta Olivia será sede del Primer Encuentro Patagónico de Patchwork y Quilting

Este fin de semana, del 3 al 5 de octubre, se desarrollará en el Centro Cultural de Caleta Olivia el Primer Encuentro Patagónico de Patchwork y Quilting, una propuesta inédita en la región que reunirá a reconocidas profesoras y entusiastas de esta disciplina textil.

La iniciativa surge como parte de la celebración por los 10 años del taller “Costuras y algo más”, que dirige Marina Olmos, organizadora del evento. “Cuando cumplió una década el taller, quise celebrarlo de una manera especial y decidimos concretar este encuentro”, explicó en diálogo radial.

¿Qué es el patchwork y el quilting?

El patchwork consiste en la creación de telas nuevas a partir de la unión de retazos, ya sea reciclados o adquiridos, a través de diversas técnicas. El quilting, en cambio, se refiere al proceso de “acolchar”: unir esa pieza de patchwork con una base y un relleno, formando un “sándwich textil”. El resultado puede convertirse en mantas, almohadones, caminos de mesa y otros objetos de diseño.

“Cuando empecé hace diez años, casi nadie sabía de qué se trataba; hoy en Caleta, muchos ya reconocen el patchwork porque lo han visto en ferias o en el taller”, destacó Olmos.

Talleres y profesoras invitadas

El encuentro contará con la participación de Gloria Tanquilevich (La Pampa), Cristina Terminiello (Esquel), Jessica Fernández (Río Grande) y Gabriela Rodríguez (Comodoro Rivadavia), docentes premiadas en festivales internacionales, entre ellos el reconocido certamen de Gramado (Brasil).

A lo largo de tres jornadas se dictarán ocho talleres arancelados, con cupos limitados a 12 participantes por clase. Cada inscripción incluye el kit completo de materiales, el uso de máquinas Bernina —marca suiza de alta gama que aporta 24 equipos para el evento— y, según el caso, almuerzo o refrigerios.

Entre las propuestas habrá talleres de origami textil, ilusiones hexagonales, centro de mesa 3D, bolsos coloridos, experiencias textiles, tiras entrelazadas, neceseres y una masterclass de quilting.

“Lo importante es que no hace falta experiencia previa. Cualquiera que sepa manejar una máquina de coser puede participar y llevarse un trabajo terminado o con todas las instrucciones para completarlo en su casa”, señaló Terminiello.

Una muestra abierta a la comunidad

Además de los talleres, el público podrá recorrer la muestra de trabajos de las profesoras invitadas, con piezas premiadas internacionalmente. “Ver una obra en vivo es muy distinto a verla en fotos; es una oportunidad única para quienes quieran conocer más sobre esta técnica”, destacaron las organizadoras.

El encuentro cuenta con el acompañamiento de la Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia y el área de Cultura municipal, que cedió los espacios del Centro Cultural. También se suman comercios y marcas vinculadas al rubro textil, como la tienda Goy, Quiltelas de Buenos Aires y La Cobija Patchwork.

Inscripciones y contacto

Quienes deseen participar pueden comunicarse al 2974-092299, a través de Instagram en @patchworkcaletaolivia o en Facebook en Costuras y algo más.

La apertura será este viernes a las 13:30 en el salón de usos múltiples del Centro Cultural. Las actividades se extenderán sábado y domingo de 9 a 17 horas.

“Queremos que este sea el primero de muchos encuentros, no solo en Caleta Olivia sino también en otras ciudades de la Patagonia”, concluyó Olmos.