Perla Gómez de la Fuente: “Este 26 de octubre se definen dos modelos de país: o la Libertad Avanza o la Argentina retrocede”
En plena campaña electoral rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Perla Gómez de la Fuente, segunda candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en Santa Cruz, visitó los estudios de La Voz de la Mañana (Radio Ecos del Sur) para presentar sus propuestas y trazar un panorama de la situación política, económica y social de la provincia y del país.
Actualmente al frente de la delegación del PAMI en Puerto San Julián, Gómez de la Fuente remarcó que no proviene de la “casta política” sino del sector privado, y explicó que su participación comenzó en 2023, cuando decidió involucrarse tras constatar la falta de boletas de Javier Milei en los cuartos oscuros.
Durante la entrevista, defendió con firmeza el modelo liberal impulsado por el presidente: “Los santacruceños no quieren volver más al modelo kirchnerista que empobreció. Este 26 de octubre se definen dos modelos: o seguimos con el cambio que propuso Milei o retrocedemos al pasado que ya fracasó”, afirmó.
La candidata sostuvo que el país necesita avanzar con reformas estructurales en materia laboral, sindical y tributaria:
Reforma laboral: para combatir la informalidad y generar empleo genuino.
Reforma sindical: para terminar con “el apriete de los gremios que controlan las bolsas de trabajo en Santa Cruz”.
Reforma tributaria: para aliviar la presión impositiva que desalienta la inversión privada en la provincia y el país.
En cuanto a la gestión provincial, Gómez de la Fuente fue crítica del gobernador Claudio Vidal: “Se presentó como una opción de cambio, pero quedó claro que sigue siendo parte del kirchnerismo. Santa Cruz tiene un gobierno de extracción sindical, en la vereda opuesta al modelo nacional de libertad y desarrollo”.
También apuntó contra la política kirchnerista en la provincia: “De Santa Cruz salieron dos presidentes que empobrecieron la provincia y al país. Hoy no hay obra pública, se robaron todo, desalientan inversiones y seguimos dependiendo de un Estado que no resuelve los problemas de la gente”.
En materia social, defendió la gestión del PAMI y negó recortes en medicamentos o prestaciones: “Se agregaron nuevos tratamientos oncológicos. Hay mala información que confunde al PAMI con otras obras sociales”.
De cara a la campaña, adelantó que esperan la presencia del presidente Javier Milei en Santa Cruz para respaldar a los candidatos del espacio. Además, confirmó que financia su campaña con recursos propios y con el aporte voluntario de simpatizantes.
Finalmente, hizo un llamado a la participación ciudadana: “Yo no quiero que la única salida de nuestros hijos sea Ezeiza. Este 26 de octubre no podemos quedarnos en casa: tenemos que elegir entre la libertad que avanza o una Argentina que retrocede”.