Santa Cruz: la Federación Económica pide declarar la emergencia comercial y PYME ante la crisis provincial
La Federación Económica de Santa Cruz, a través de su presidente Guillermo Polke, solicitó al gobernador Claudio Vidal, al vicegobernador y a los presidentes de bloque de la Cámara de Diputados, declarar la emergencia comercial y productiva en la provincia. El pedido surge a raíz de un panorama crítico que atraviesan comercios y PYMES, evidenciado por encuestas realizadas por la Federación, que muestran cifras preocupantes en distintos sectores económicos.
Según el informe, el 32,6% de las empresas despidieron personal, el 62,8% no pudo pagar el aguinaldo, y el 68,6% se endeudó para afrontar impuestos o servicios. A esto se suma una caída del consumo, con un 45% de disminución en la venta de combustibles y una baja del 50% en gastronomía y hotelería, reflejando la dificultad de sostener los negocios y el empleo en toda la provincia.
Polke destacó que esta situación afecta a toda la provincia, desde ciudades administrativas como Río Gallegos, hasta localidades del norte y sur de Santa Cruz. Explicó que la falta de actividad productiva, sumada a la retracción del turismo, los bajos salarios estatales y los costos crecientes de servicios y tarifas, profundizan la crisis. Además, denunció que la salida de YPF ha generado un impacto negativo en la industria hidrocarburífera local.
Entre las herramientas solicitadas, la Federación propone:
Suspensión temporal de embargos por 180 días para dar respiro a las PYMES.
Alivio fiscal y tarifario, incluyendo impuestos nacionales, provinciales y municipales.
Protección productiva y laboral para mantener los puestos de trabajo.
Creación de líneas blandas de capital de trabajo y programas para ayudar parcialmente a pagar salarios.
Intensificación del “compre local” y priorización de empresas locales en servicios contratados por el Estado y grandes compañías.
Polke subrayó la necesidad de conformar una mesa de diálogo institucional tripartita, integrada por el gobierno provincial, los municipios y las cámaras de comercio, para definir estrategias que permitan paliar la crisis y sostener la actividad económica.
El dirigente advirtió que, de no implementarse medidas urgentes, el cierre de comercios y la pérdida de empleo podrían agravarse, generando un éxodo de familias de la provincia en busca de mejores oportunidades en otras regiones del país.
“No es un reclamo de una empresa en particular, sino de toda la actividad comercial y productiva de Santa Cruz. La situación es límite y necesita respuestas inmediatas”, afirmó Polke, destacando la responsabilidad de las autoridades políticas y la urgencia de generar herramientas de apoyo a un sector que sostiene gran parte del empleo provincial.
