Caleta Olivia implementará registro con chip para perros potencialmente peligrosos desde el 15 de octubre

El responsable del área de Medio Ambiente del Municipio, David Acosta, confirmó que a partir del 15 de octubre comenzará a funcionar el Registro Único de Perros Potencialmente Peligrosos, el cual incorporará la colocación de chips para identificar a los animales y a sus tutores.

La medida se enmarca en una ordenanza vigente desde hace décadas, pero que ahora tendrá una implementación efectiva con tecnología de registro digital, similar a experiencias ya aplicadas en ciudades como Córdoba, Santa Fe, Salta, San Luis y también en la localidad cercana de Rada Tilly.

Cómo funcionará el registro

El sistema será obligatorio para razas como Pitbull, Dogo, Rottweiler, Doberman, Ovejero Alemán, entre otras, así como para los mestizos de estas. El trámite podrá realizarse:

  • En cinco veterinarias privadas adheridas (Picasso, Elizabeth Guerrero, Mundo Animal, Anabella Gulasio y El Nuevo Palenque).

  • De manera gratuita en el quirófano móvil municipal, con la condición de que la mascota sea castrada.

“El chip permitirá establecer una tutoría responsable. Nos dará herramientas para identificar al dueño en caso de extravío o de incidentes que involucren a los animales”, explicó Acosta.

Plazos y controles

El registro estará abierto desde el 15 de octubre y los vecinos tendrán hasta el 1° de enero de 2026 para regularizar la situación de sus mascotas. Luego, el municipio comenzará a realizar controles en la costanera y en los barrios, con la posibilidad de aplicar sanciones económicas y capacitaciones obligatorias en tenencia responsable para quienes incumplan.

Un problema histórico

Según estimaciones basadas en un estudio de la Universidad del Litoral, Caleta Olivia tendría una mascota cada dos habitantes, lo que equivale a más de 30 mil perros y gatos en la ciudad.

Acosta reconoció que la problemática de la sobrepoblación canina está vinculada a la irresponsabilidad de algunos tutores, y destacó que el municipio incrementó las castraciones, sobre todo en perras hembras, como parte de una política sostenida.

“No vamos a resolver la situación de un día para otro, pero este registro es un paso importante. Lo fundamental es que se mantenga en el tiempo y que los vecinos colaboren para avanzar hacia una solución definitiva”, concluyó el funcionario.