«Elijo Vivir»: La asociación que convierte el dolor en una bandera de prevención del suicidio en Caleta Olivia

Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, la asociación civil “Elijo Vivir” ha puesto en marcha una serie de actividades en Caleta Olivia. La iniciativa, liderada por Raquel Carrizo y Lorena, dos madres que perdieron a sus hijos, busca visibilizar una problemática que crece silenciosamente en la región y alzar la bandera de la prevención.

Raquel Carrizo, fundadora de la asociación, explicó que la idea nació en 2021, después de la pandemia, con la premisa de «poner el dolor en algún lugar que pudiera ser de ayuda». Raquel perdió a su hijo hace ocho años, y el próximo 3 de octubre él hubiera cumplido 22. «Sanar no es olvidar», afirmó, compartiendo el inmenso dolor de perder a un hijo y la necesidad de darle un nuevo significado a su vida a través de la ayuda a otros.

Lorena se sumó a la asociación el año pasado tras la trágica pérdida de su propio hijo. «Siento que la forma de sanar el dolor y de expresar todo ese amor que a uno le queda guardado es tratando de ayudar, de hacer el servicio a los jóvenes, a los adolescentes, a la comunidad», explicó, destacando la importancia de escuchar más que de dar consejos.

Vestir al Gorosito de naranja y la necesidad de estar atentos

Una de las acciones más visibles de la campaña es vestir al emblemático monumento el Gorosito con el color naranja, que simboliza la lucha y la prevención. Raquel hizo un llamado a la conciencia social: «Cuando una persona decide quitarse la vida, no solo la familia, no solo los amigos pierden un ser amado… toda una ciudad pierde a alguien».

Las fundadoras de la asociación enfatizaron que el suicidio es un flagelo que sigue creciendo en la Zona Norte de Santa Cruz. Señalaron que las personas que toman esta decisión a menudo lo hacen porque arrastran un dolor profundo y no pueden «ser fuertes» como la sociedad les exige. «Nadie se salva solo», sostuvo Raquel, haciendo un llamado a la sociedad para que se involucre.

Actividades de concientización y la importancia de la escucha activa

La asociación “Elijo Vivir” ha programado una serie de actividades para la semana. El lunes y martes se llevarán a cabo charlas de 16:00 a 18:00 horas en el barrio 17 de Octubre y el barrio Rotary 23, respectivamente. El acto central será el miércoles 10 de septiembre a las 20:00 horas.

Ambas madres coincidieron en la importancia de aprender a escuchar sin juzgar. Lorena destacó que a veces se piensa que ayudar es dar un empujón o un consejo, pero en realidad, la verdadera ayuda es «golpear puertas, pedir ayuda y escucharnos».

Raquel hizo un llamado a la comunidad para que «no subestime el dolor de nadie», ya que lo que a una persona le puede parecer una nimiedad, para otra puede ser un dolor insoportable. Al final de la entrevista, las madres recalcaron que la clave no está en darlo todo en el plano material, sino en dedicar tiempo y compromiso a los seres queridos.