Pedro Muñoz critica la «soberbia del poder» y la falta de diálogo en Santa Cruz
El diputado provincial y candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica, Pedro Muñoz, visitó Caleta Olivia para una serie de reuniones con vecinos y abordar temas clave de la agenda provincial y nacional. En una entrevista con Ecos Noticias, Muñoz no dudó en señalar las fallas del gobierno en el control de las operadoras petroleras, la crisis sindical y el reciente conflicto por los derechos de las personas con discapacidad.
La situación de YPF y la falta de control estatal
Muñoz expresó su profunda preocupación por la retirada de YPF y los despidos que se esperan en la provincia, calificando la situación como «complicada». El diputado cuestionó la efectividad del decreto provincial que prioriza una UTE para el proceso licitatorio, argumentando que sin un control estricto, las promesas de inversión y recuperación de puestos laborales son solo «una cosa muy virtual».
Muñoz recordó el caso de la empresa CGC, que en el pasado no cumplió con sus compromisos, y enfatizó la necesidad de que el Estado provincial fortalezca sus mecanismos de contralor. «Si los mecanismos de control no sirven, o los dejás laxos… seguimos con la misma problemática», afirmó, sugiriendo que la falta de supervisión adecuada ha generado una pérdida sistemática de ingresos y de calidad institucional.
Crisis sindical y el llamado a la reapertura de paritarias
El candidato también se refirió a la tensa relación del gobierno provincial con los sindicatos, particularmente con los docentes, de la salud y ASIP, cuyos conflictos se mantienen sin resolución. Para Muñoz, la situación es consecuencia de un error: «cerrar la paritaria».
El diputado sostuvo que el único camino para resolver los conflictos es el diálogo en la mesa de negociación. «Todas las veces que se llegaron a resoluciones fue en el ámbito de la paritaria», aseguró. La falta de este espacio, según Muñoz, solo conduce al «plan de lucha, huelga, movilización», con un «daño colateral» que afecta a toda la sociedad.
Rechazo al veto en discapacidad: «La soberbia del poder»
A nivel nacional, Muñoz celebró el rechazo del Senado al veto presidencial sobre la ley de discapacidad, calificándolo como un golpe a «la soberbia del poder». El candidato acusó al gobierno central de creerse con «la vaca atada» y de maltratar a quienes lo apoyaron en el pasado.
La movilización de familiares y personas con discapacidad en todo el país demostró que «la gente es la que realmente marca la posición». Muñoz destacó que este suceso y las protestas por la educación pública han revalorizado el rol del Congreso, que sirve como un «anticuerpo» de la democracia para poner límites al poder ejecutivo.
Muñoz finalizó con un llamado a la participación ciudadana en las próximas elecciones del 26 de octubre, destacando que con la nueva boleta única será más fácil y rápido para los vecinos ejercer su derecho al voto. «El acto central de nuestra democracia es esta participación», concluyó.