Gremio petrolero reclama a YPF cumplir con el plan de remediación ambiental
Martes, 02 Septiembre 2025 – El secretario general del sindicato petrolero de Santa Cruz, Rafael Güenchenén, insistió con que YPF debe cumplir con su compromiso de ejecutar el plan de re mediación ambiental en los yacimientos que abandona.
El dirigente se expresó a mediodía de este martes desde un improvisado palco de caños y tablones montado en el obrador del mega-complejo deportivo que el sindicato que conduce construye en terrenos cercanos la Terminal de Ómnibus de Caleta Olivia, con la presencia de trabajadores petroleros de esta ciudad, Pico Truncado y Las Heras.
La multitudinaria concentración tuvo un doble objetivo ya que la comisión directiva del gremio organizó una recorrida para observar el avance de obras del complejo, invitando al intendente Pablo Carrizo; al dirigente local de la UOCRA, Ricardo Treuquil y, de manera especial, a Daniel Álvarez, jefe de Gabinete de Ministros y candidato en primer término a diputado nacional por el frente oficialista Por Santa Cruz, lo que hizo que la misma tuviera connotaciones gremiales y políticas.
En ese marco, Güenchenén resaltó en principio la unidad del gremio petrolero con el de la construcción, ya que son los obreros afiliados a la UOCRA los que construyen el complejo que estará terminado en menos de un año, subrayando también la importancia de impulsar nuevas obras desde diferentes ámbitos para sostener puestos de trabajo.
Tras ello, instó a sus propios afiliados a mantener la esperanza por la reactivación de la actividad hidrocarburífera en las áreas maduras que deja YPF, las cuales serán adjudicadas a otras operadoras mediante un proceso de licitación, aunque durante el acto y al ser consultado por medios periodísticos, no confirmó si ya está definida la participación de la UTE que se presentó ante el organismo provincial responsable de la adjudicación, FOMICRUZ.