«Chicho» Galarza lanzó su candidatura a ocupar la presidencia de la Comisión de Fomento de Cañadon Seco

Lunes, 01 Septiembre 2025 – El actual director de Desarrollo Social de Cañadón Seco tuvo un importante respaldo vecinal durante el acto.

La oficialización de la candidatura de Gabriel Galarza se llevó a cabo en la noche del viernes y los ejes de su campaña electoral se basan en lo realizado en el curso de los últimos años por el Partido Justicialista en lo que se está ejecutando y en lo que se proyecta “en beneficio de toda la comunidad”.

Cañadón Seco es la única localidad de Santa Cruz en la que el próximo 26 de octubre –junto con las elecciones legislativas nacionales- estará en juego una jefatura comunal por dos años, el lapso que resta para completar el último tramo de gestión institucional que le correspondía a Jorge Soloaga, fallecido el pasado 2 de mayo y por quien en el acto partidario se realizó un minuto de silencio.

Gabriel “Chicho” Galarza (en el centro de la fotografía) tiene 43 años, viene de una familia de tradición peronista y desde joven acompañó a su padre, Pedro Galarza, en actos de militancia. De esta manera se fue involucrando en la política y capacitándose en gestión comunitaria, razón por la que fue convocado por Soloaga para conformar su equipo de trabajo.

En su discurso, el candidato dejó en claro que un triunfo electoral no es suficiente si no hay una construcción colectiva y participativa de todos los vecinos para seguir potenciando el desarrollo integral de su comunidad, sobre todo en estos momentos en que el país y la provincia afrontan una fuerte crisis económica que consecuentemente impacta en Cañadón Seco. Por ello, Galarza instó a toda la población a recuperar la esperanza, “recorriendo unida un camino con fe y perseverancia”.

En ese sentido, afirmó que es necesario continuar trabajando “por el futuro de niños, niñas y adolescentes; estar codo a codo con cada vecino y vecina, sea cual fuera su diversidad; acompañar a cada trabajador y trabajadora; escuchar y apoyar a nuestros jóvenes que quieren quedarse en su tierra y forjar su futuro acá, en Cañadón”.

A ello sumó la necesidad de seguir defendiendo “a nuestros comerciantes y emprendedores; reconocer y honrar a nuestros pioneros que con esfuerzo abrieron el camino y sembraron nuestras raíces; y cuidar y valorar a nuestros adultos mayores, guardianes de la memoria viva de nuestra comunidad”.

Por tal motivo, resaltó que “vamos a sostener con orgullo lo nuestro; lo que logramos en Cañadón Seco, y continuar fortaleciendo la salud, la educación, la seguridad, el deporte y la cultura”.

También subrayó que “no venimos con promesas vacías ni a proponer lo imposible. No venimos a decir lo que no podemos hacer con tal de ganar una elección, o a ver qué pasa. Venimos con un proyecto político y con un equipo de trabajo que sabe muy bien lo que tiene que hacer. Y yo vengo a decirles la verdad, a poner el cuerpo, el corazón y a que no me voy a doblegar ante las adversidades”.

En los tramos finales de su alocución, sostuvo que es necesario dejar atrás divisiones estériles y desechar las intenciones de quienes intentan tergiversar la realidad de los logros que se alcanzaron en Cañadón Seco.

En ese sentido, dejó en claro que detrás de esta campaña electoral que lo tiene inmerso junto a su equipo de trabajo “no hay aparato porque acá no hay fondos del Estado”, pero sí “amor, compromiso, lealtad”, por lo que se sostiene “solamente con aportes de vecinos y vecinas que confían en nosotros, por un proyecto que busca el bienestar de un pueblo y la dignidad de su gente”.