ADOSAC anuncia un nuevo paro docente de 48 horas ante la falta de diálogo con el gobierno provincial

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) confirmó un nuevo paro de 48 horas para la próxima semana, los días miércoles y viernes, en respuesta a los descuentos salariales y la negativa del gobierno de reabrir la paritaria. Miguel Del Pla, representante del gremio, aseguró que la medida busca la devolución de los montos descontados y la reapertura de las negociaciones, advirtiendo que «la pelota la tienen ellos».

En una jornada marcada por un masivo repudio a los descuentos, los docentes se manifestaron ayer frente al Consejo Provincial de Educación. Según Del Pla, la manifestación fue un «éxito impresionante» y demostró la unidad del gremio. «Si desde el gobierno pensaban que con eso iban a generar una división, fue todo lo contrario», afirmó. El dirigente explicó que muchos docentes que no sufrieron descuentos se unieron a la protesta para apoyar a sus compañeros.

El dirigente de ADOSAC calificó los descuentos como una «metodología de persecución» y «completamente arbitraria», señalando que los recortes salariales no se aplicaron de manera uniforme. Además, lamentó que la jornada de protesta frente al Consejo de Educación haya provocado que las autoridades ordenaran a sus empleados no presentarse a trabajar.

La oferta de ADOSAC: «Paritaria sin paro»

Del Pla fue enfático en la propuesta que el sindicato le hace al gobierno provincial: si en cinco días hábiles las autoridades convocan a la paritaria, suspenderán las medidas de fuerza. «Le estamos ofreciendo una paritaria sin paro», sostuvo. El gremio ya había hecho esta misma oferta hace dos semanas sin obtener respuesta. «Nosotros no queremos este conflicto. Lo estamos desenvolviendo porque no tenemos más remedio, nos han cerrado todas las puertas», agregó.

El plan de lucha no solo se centra en la cuestión salarial, sino que también busca proteger los puestos de trabajo. «Necesitamos debatir cómo se va a realizar la titularización que el gobierno anunció», expresó Del Pla, manifestando la preocupación por una posible baja de matrícula en el nivel inicial que podría dejar sin empleo a muchos educadores.

La situación del conflicto docente en Santa Cruz parece estancada. Del Pla concluyó advirtiendo que la postura «intransigente» del gobierno, sumada a los conflictos en otros sectores como el de la salud pública, podría derivar en un conflicto social de gran envergadura. «Ellos se equivocan, probablemente no disciplinen a nadie y se ganen un conflicto social de envergadura que podrían habérselo evitado», finalizó.