Entrevista con Fernando Tapia: La nueva generación del Taekwondo en Caleta Olivia
Fernando Tapia, una de las figuras más destacadas del taekwondo ITF en la región, se sentó con La Voz de la Mañana para hablar de su presente, sus proyectos y el legado de su padre. Con la Copa del Día del Niño y un Mundial en Croacia en el horizonte, Tapia compartió detalles sobre el crecimiento de la disciplina y los desafíos que enfrentan los deportistas de la Patagonia.
De la promesa al liderazgo: El legado de su padre
Fernando Tapia, conocido por muchos como «Fernandito», ha sabido transformar su camino de talentoso competidor a líder de la Asociación Pingüinera de Taekwondo. Asumiendo la responsabilidad tras el fallecimiento de su padre, Tapia reconoce la dificultad de este nuevo rol: «Lo que más me costó fue aprender a tomar decisiones», afirmó, comparando su transición con el desafío de seguir los pasos de una figura tan influyente.
El legado de su padre, un pionero que «rompió el mito» de la distancia al expandir el taekwondo desde Caleta Olivia a la Patagonia, el país y el mundo, es una fuente de inspiración y exigencia para Fernando. «Para él no existía la palabra ‘imposible'», recordó, destacando la filosofía de superación que le inculcó. Fernando, quien fue campeón del mundo con la selección argentina, considera ese logro el punto más alto de su carrera, un momento de «orgullo total» al escuchar el himno nacional.
La nueva era de la Asociación Pingüinera
La Asociación Pingüinera está más fuerte que nunca. «Hoy la asociación demostró que tiene atletas de primer nivel», aseguró Tapia. Nombres como Lautaro Rizzo, Lola González, Luana Acosta y Benjamín Blanco se preparan para representar a Argentina en el próximo mundial de Croacia en octubre. Además, el semillero de talentos no para de crecer, con jóvenes promesas como Aarón Unquen, de 11 años, que ya se consagró campeón sudamericano y panamericano y se alista para competir en España el próximo año.
Tapia detalló el crecimiento de la disciplina en la región: la Asociación cuenta con cerca de 200 alumnos solo en Caleta Olivia, distribuidos en varias sedes. Además, tienen escuelas asociadas en localidades como Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Comodoro Rivadavia, con un total de 60 a 100 alumnos por localidad. Este desarrollo es fruto de un trabajo arduo y transparente, con la colaboración de la Municipalidad y diversos comercios locales.
La Copa del Día del Niño y el sueño de ser coach
El evento más cercano para la asociación es la Copa del Día del Niño, que se llevará a cabo este domingo 31 de agosto en el Complejo de Caleta Olivia. Con 400 competidores ya inscriptos de diversas localidades de Santa Cruz y Chubut, el torneo promete ser un éxito. Tapia destacó que el evento será uno de los primeros en Santa Cruz en utilizar un sistema de puntuación electrónico, una inversión de la asociación que los posiciona como pioneros en la región.
Mirando hacia el futuro, Fernando confesó que, si bien disfruta el rol de competidor, su verdadera pasión ahora es la de coach. Su mayor sueño es formar parte del cuerpo técnico de la selección nacional, un desafío que, según él, lo obliga a «ir a Buenos Aires por lo menos una o dos veces al mes».
El deporte en la Patagonia: «Nos falta más unidad»
Sobre el estado del deporte en Caleta Olivia y en la Patagonia, Tapia fue muy claro: «Caleta es fuertísimo en todo, lo que nos falta es más unidad y cuidarnos más entre nosotros». Subrayó que, a pesar de la distancia y las dificultades, los deportistas del sur tienen un «plus» de perseverancia.
Fernando también se refirió a la gran diferencia en la cantidad de torneos disponibles: mientras un deportista en el sur puede participar en unas 10 peleas al año, uno en el centro del país puede sumar hasta 50. Sin embargo, este obstáculo forja a atletas más fuertes y resilientes, que encuentran en la Asociación el apoyo y el compromiso necesarios para alcanzar la élite, con la guía de un líder que, a pesar de su juventud, ya es un referente indiscutido en la región.