Candidato a Comisionado de Fomento de Cañadón Seco, Gabriel Galarza, habla de sus planes y el legado de su predecesor
En una entrevista con el programa de radio El Escape, de Caleta Olivia, el candidato a comisionado de fomento de Cañadón Seco, Gabriel Galarza, compartió sus planes y reflexiones sobre el futuro de la localidad. Galarza, quien es el sucesor del fallecido Jorge Soloaga, abordó la importancia de continuar el proyecto de desarrollo y su visión para la comunidad.
Un legado y una nueva responsabilidad
Gabriel Galarza, de 43 años y nacido en la localidad, se presenta como el candidato del Partido Justicialista (PJ) para ocupar el cargo dejado vacante por el fallecimiento de Jorge Soloaga. «Fue un momento muy difícil que tuvimos que atravesar toda la comunidad y nuestro sector político», expresó, destacando el rol de líder que Soloaga representaba. Galarza, quien trabajó 12 años con él en el proyecto político «Transformando el Cañadón», fue unánimemente respaldado por el consejo provincial del PJ.
Actualmente, Galarza se desempeña como secretario de Desarrollo Social, un cargo que le ha dado un profundo conocimiento de las necesidades y la realidad de los vecinos. Se siente «hijo de esta tierra» y asegura que conoce a su comunidad porque ha vivido allí toda su vida. Afirmó que Cañadón Seco, que se decretó pueblo en 2000, ha tenido un crecimiento exponencial gracias a la gestión de Soloaga, transformando una comunidad que estaba «en el abandono» después de la década de los 90.
Ejes de gestión: Sostener y diversificar
Al ser consultado sobre sus prioridades, Galarza enfatizó en tres pilares: sostener los logros alcanzados, buscar alternativas productivas más allá del petróleo y resolver las problemáticas de vivienda y empleo.
Sostenibilidad y Tributo Cero: Galarza se enorgullece de que en Cañadón Seco no se paguen impuestos comunales. «Los vecinos y las vecinas no pagan impuestos, barrido de limpieza, recolección de residuos. Las actividades culturales y deportivas son gratuitas», destacó. Su principal objetivo es mantener esta política, así como el acompañamiento integral a la comunidad, que incluye becas para estudiantes de todos los niveles.
Diversificación económica: Ante la crisis en el sector petrolero por la salida de YPF, el candidato planea impulsar una economía interna más sólida. Galarza resaltó que Cañadón Seco es un «oasis» con un gran potencial en otras áreas. Su propuesta incluye fortalecer el «Paseo del Arte y la Cultura Popular» para los emprendedores y seguir promoviendo la inversión en cultura y deporte, donde ya se han hecho importantes avances.
Vivienda y Empleo: El candidato se comprometió a continuar la construcción de viviendas con fondos propios, un modelo que ya ha dado frutos con 10 casas construidas y un nuevo convenio para 10 más. También prometió buscar soluciones para las familias que han quedado sin empleo y capacitar a los jóvenes, ya que, según él, la comuna debe ser el motor para generar nuevas oportunidades.
Transparencia y el factor humano
Galarza hizo hincapié en la transparencia de su gestión, un valor que, según él, ha caracterizado a la comuna. Mencionó que anualmente se realizan dos rendiciones de cuentas públicas a los vecinos, además de las auditorías obligatorias, una práctica que busca mantener la confianza de la comunidad. «Siempre se rindieron cuentas», afirmó.
El candidato también destacó la eficiencia de la Comisión de Fomento, señalando que, a pesar de ser una de las comunas más grandes, tiene menos de 100 empleados. Atribuye este logro al arduo trabajo y compromiso del personal, que «le pone mucho amor» a su labor.
La campaña de Galarza busca conectar directamente con la gente. Con su lema de «seguir transformando el Cañadón», Galarza se presenta como un candidato que no solo busca continuar un legado, sino también darle una nueva impronta al futuro de su pueblo.