La comunidad catamarqueña de Caleta Olivia celebró su identidad y raíces en el aniversario de la autonomía provincial
Caleta Olivia fue escenario de una emotiva conmemoración que unió el norte argentino con la Patagonia. El pasado lunes por la noche, el Centro de Residentes Catamarqueños «Fray Mamerto Esquiú» fue el punto de encuentro para celebrar un nuevo aniversario de la autonomía de Catamarca. El evento contó con la presencia de autoridades de la Municipalidad de Caleta Olivia y una nutrida concurrencia de vecinos y miembros de la comunidad.
La fecha conmemorada fue el 25 de agosto de 1821, día en que Catamarca tomó la decisión histórica de independizarse como entidad política autónoma, separándose de la República de Tucumán bajo la gobernación de Nicolás Avellaneda y Tula.
El acto sirvió también para recordar una fecha igualmente significativa para la comunidad local: el 25 de agosto de 1970, cuando un grupo de catamarqueños radicados en Caleta Olivia fundó el centro de residentes, manteniendo viva la llama de su tierra natal.
Durante la ceremonia, el presidente de la institución, Dr. Luis Quintar, ofreció unas palabras, seguidas de una advocación religiosa a cargo del Diácono. Uno de los momentos más sentidos fue el recuerdo a los pioneros y miembros que con su esfuerzo forjaron la institución, como Nono Bustamante, Hugo Carrizo, Angelina Cárdenas, entre otros muchos que fueron nombrados en un emotivo homenaje.
Reconocimientos a la cultura y la solidaridad
La institución, reconocida por su labor cultural y social en la comunidad caletense, destacó que su misión sigue siendo cultivar el acervo nativo, el arte y, sobre todo, la solidaridad y la amistad que hermana a Catamarca con Santa Cruz.
Como parte de los reconocimientos a quienes realizan acciones destacadas en la comunidad, se entregó una distinción especial al Ballet «Raíces». Creado el 30 de octubre de 2005 por el profesor Walter Zinna, este grupo se consolidó como el primer ballet de adultos de la localidad. Desde 2018, la dirección está a cargo del profesor Federico Bustamante, asistido por Gianela Dacal. El ballet, que realiza sus actividades y representa a la institución en cada una de sus presentaciones, recibió un merecido reconocimiento por sus 20 años de actividades ininterrumpidas.