La Provincia impulsa capacitación para el sector pesquero y busca reactivar los puertos santacruceños

En un esfuerzo conjunto de varios ministerios provinciales y el municipio, se llevó a cabo el lanzamiento de una capacitación para personal del sector pesquero en Caleta Olivia. Selsa Hernández, quien lidera la iniciativa, detalló que el objetivo es capacitar a 90 personas, 30 de Caleta Olivia, 30 de Puerto Deseado y 30 de Puerto San Julián, para cubrir la demanda de personal calificado en las plantas de procesamiento y contribuir a la reactivación económica de la región.

La funcionaria destacó que la estrategia de trabajo en equipo fue una disposición del gobernador, y que la coordinación entre los Ministerios de Educación, Seguridad y Desarrollo Social ha sido fundamental.

Puertos en recuperación y aumento de la cuota de pesca

Selsa Hernández, se refirió al desafío que representa la recuperación de los puertos de la provincia, que llevan “más de 20 años en las mismas condiciones”. Aseguró que se está haciendo un trabajo “titánico” para ponerlos en valor, ya que los puertos son cruciales para el progreso y la vida económica de las ciudades costeras.

La funcionaria destacó como un logro importante el haber conseguido una cuota de pesca significativamente mayor para la provincia. Gracias a las negociaciones del gobernador en el Consejo Federal Pesquero, Santa Cruz pasó de tener 4.000 a 20.000 toneladas de merluza, y de 4.500 a una buena cantidad de langostino, lo que garantiza una mayor mano de obra a futuro.

Para incentivar la actividad portuaria, Hernández mencionó dos ventajas comparativas: la habilitación del sitio secundario en Puerto Deseado, que permite a los barcos ingresar sin pagar aranceles en horarios específicos, y una reducción del 2.5% en el combustible. Además, aseguró que la provincia cuenta con el puerto más barato de la Patagonia.

Inclusión y visita a otras localidades

Una de las particularidades de la capacitación es la inclusión de personas privadas de la libertad. El Ministerio de Seguridad, a cargo de Pedro Prodromos, ha participado en la estrategia de trabajo para que este grupo de personas pueda reinsertarse en la sociedad con una certificación laboral.

La iniciativa de capacitación ya se lanzó en Puerto San Julián y continuará en Puerto Deseado. Selsa Hernández afirmó que la rutina de su equipo de trabajo es recorrer y estar presente en las localidades para llevar soluciones y seguir impulsando el desarrollo de la industria pesquera de Santa Cruz.