Jefe de Gabinete de Ministros destaca la “transformación en movimiento” en Caleta Olivia

El jefe de Gabinete de la provincia de Santa Cruz, Daniel Álvarez, quien visitó la Zona Norte, compartió una impresión «satisfactoria» de su recorrido por Caleta Olivia, destacando en particular la visible «transformación que ya está en movimiento». El funcionario, afirmó que su visita le dejó una «carga emotiva» al ver a los trabajadores municipales “trabajando alegres”, una imagen que considera un signo de un cambio de gestión hacia una administración “seria y ordenada”.

El desafío de la educación y el paro docente

Álvarez se refirió a la firma de un convenio de capacitación para personas privadas de libertad, un proyecto que calificó de “inclusivo” y un paso hacia la construcción de una “sociedad más justa”. La iniciativa, que capacitará en mantenimiento de calderas, responde a una alta demanda de técnicos especializados en la provincia y tiene como objetivo brindar a los participantes un oficio y la posibilidad de emprender.

Respecto al paro del gremio docente ADOSAC, el funcionario provincial expresó un “profundo respeto” por los trabajadores, pero pidió una reflexión al sindicato. Argumentó que el gobierno provincial está haciendo un “esfuerzo muy grande” para poner en condiciones los edificios escolares, con una inversión millonaria. Además, señaló que, a diferencia de gestiones anteriores, el gobierno actual funciona con “recursos propios y con mucho esfuerzo”, ya que el auxilio del gobierno nacional ya no llega. Aseguró que los sueldos y aguinaldos se han pagado en tiempo y forma y que los acuerdos paritarios, incluyendo la cláusula gatillo, se están manteniendo.

Hizo un llamado al diálogo, subrayando que el paro debe ser la «última medida» cuando la patronal no cumple, y que el principal derecho a defender es el de los alumnos a la educación.

La obra pública como motor económico

Sobre el conflicto de la UOCRA y el bloqueo de yacimientos, el ministro mostró comprensión por la situación de los trabajadores afectados por la paralización de la obra pública a nivel nacional. Destacó que Santa Cruz es una de las pocas provincias que está reactivando la obra pública, con un plan de obras anunciado por el gobernador, con el fin de devolver la «dignidad a los trabajadores» y generar un «círculo virtuoso» en la economía local. “Cuando un trabajador cobra su salario, lo gasta en el pueblo”, explicó, reforzando la importancia de la inversión pública para la dinamización de la economía local.

El estado de las rutas y el compromiso de gestión

Consultado por el mal estado de las rutas, admitió que el parque automotor de Vialidad Provincial estaba “destruido” al asumir la gestión. Sin embargo, aseguró que ya se ha entregado nueva flota vehicular y que los trabajadores están recibiendo la ropa de trabajo necesaria. Reconoció que la respuesta no es tan rápida como la gente espera, pero enfatizó que “nadie puede negar que nos están viendo trabajar”. También criticó la decisión del gobierno nacional de quitarle inversión a Vialidad Nacional, pero afirmó que el gobierno provincial, si es necesario, se hará cargo de las rutas nacionales con recursos propios.

El ministro concluyó su visita a la Zona Norte reiterando que su equipo está decidido a “hacerse cargo del presente y del futuro” y que, si bien la reconstrucción lleva tiempo, la voluntad de trabajar no les falta.