ADOSAC denuncia «ajuste» y falta de servicios en la Caja de Servicios Sociales
Juan Manuel Valentín, representante del gremio docente ADOSAC, encabezó una movilización frente a la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz, donde denunció la falta de prestaciones, salarios por debajo de la línea de pobreza y recortes en el presupuesto educativo. Valentín responsabilizó directamente al gobernador Claudio Vidal y al presidente de la Caja, Pérez Soruco, por la situación.
El dirigente sindical recordó el caso de una docente fallecida por una derivación tardía, señalando que las autoridades priorizaron la burocracia por sobre la vida de la persona. «Para esta gente, la vida vale presentar 354 formularios», afirmó. También acusó a Pérez Soruco de responder a las políticas del gobernador Vidal y no de actuar por cuenta propia.
Recortes y superávit
Valentín hizo hincapié en la situación económica de la provincia, mencionando que, según la página oficial del gobierno, Santa Cruz tuvo un superávit de $38 mil millones en el primer semestre. El dirigente se preguntó de dónde provino ese dinero y sugirió que una parte salió del recorte al presupuesto educativo. Según ADOSAC, la ley establece que el 25% del presupuesto debe ser destinado a educación, pero el gobierno solo asignó el 22,7%, lo que significó una reducción de $80 mil millones.
El representante de ADOSAC vinculó esta situación con la falta de clases y las rotaciones de grados en las escuelas, afirmando que el dinero recortado es el mismo que se necesita para garantizar la educación de los hijos de los trabajadores.
Movilizaciones y futuras medidas
Valentín anunció que las manifestaciones continuarán y que la paciencia de los trabajadores «se va acabando». Advirtió que las medidas de fuerza se intensificarán si no hay una respuesta a sus demandas. Mencionó la próxima marcha provincial de docentes el 21 de agosto, con el objetivo de exigir al gobierno que destine más fondos a los salarios y las escuelas.
El dirigente también criticó la falta de voluntad política del gobierno para sentarse a negociar en paritarias, lo que, según él, ha provocado que los niños no tengan clases. «Hoy tienen $38 mil millones de superávit y se podrían estar evitando estas medidas de fuerza si el gobierno hubiese convocado a la paritaria», concluyó.