Verónica Lamberti, un «fueguito» que promueve la lectura infantil en la Patagonia
La escritora Verónica Lamberti, nacida en Entre Ríos y residente en Caleta Olivia, compartió su experiencia en la 12ª Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia, donde presentó su obra «Las manchas del Yaguareté». Bertini, quien ya había representado a Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, destacó la excelente organización del evento y la cálida acogida del público.
«Agradezco enormemente haber aceptado la invitación, la organización fue impecable, la sala de exposiciones, una belleza. El público, las librerías, la fraternidad entre todos, el respeto. Realmente un momento precioso», expresó la autora, quien se sintió muy conmovida por la respuesta de los asistentes. El público, «nutrido y diverso», incluyó a niños y adultos de Comodoro Rivadavia y de otras localidades, incluso de Caleta Olivia.
«Las manchas del Yaguareté»: Un mensaje de conciencia ambiental
El libro de Lamberti, «Las manchas del Yaguareté», es una historia de ficción para el público infantil que aborda un tema de gran relevancia: la preservación de la especie. La trama gira en torno a un joven yaguareté que misteriosamente comienza a perder sus manchas, invitando a los lectores a resolver el enigma a través de la lectura.
La escritora destacó el mensaje de su obra, que busca generar conciencia sobre la situación del yaguareté, considerado el verdadero rey de la selva americana y una especie en peligro de extinción. «La literatura, además de disfrutarla y compartirla, nos sirve para, en este caso, hablar sobre este hermoso animal y tan importante para la ecología», afirmó.
El poder de la infancia y la pasión por la lectura
Con una trayectoria de 30 años como docente, se refirió a su vocación como un «fueguito» que busca iluminar y encender la pasión por la lectura en los demás. Durante la presentación en Comodoro Rivadavia, la escritora vivió un momento inolvidable cuando una niña de seis años, que había aprendido a leer hacía poco, se acercó a leer uno de sus poemas.
«Eso es la retribución más hermosa que podemos tener como autores», comentó con emoción. «Promover la lectura es tan importante, sobre todo en estos tiempos, fortalecer esa conexión con el libro, más allá de lo digital, de lo virtual.»
La autora adelantó que su próximo libro ya está en proceso de edición.