Intendentes y gremios impulsan más empleo local en Santa Cruz

El secretario general de SIPGER, Rafael Güenchenen, encabezó un encuentro en Pico Truncado con los intendentes Pablo Anabalón (Pico Truncado), Pablo Carrizo (Caleta Olivia) y Antonio Carambia (Las Heras), junto a referentes de Petroleros Jerárquicos y UOCRA. El objetivo: coordinar acciones conjuntas para recuperar la producción, dinamizar la economía provincial y abrir nuevos puestos de trabajo.
Tras la reunión, se emitió un documento donde los firmantes respaldaron «las medidas del gobierno provincial para priorizar la mano de obra local» y reclamaron que «los puestos en los sectores hidrocarburífero, minero, pesquero y de la construcción -en especial en las represas sobre el Río Santa Cruz- sean ocupados exclusivamente por santacruceños».
En el texto, los dirigentes remarcaron que «nuestros recursos naturales pertenecen a la provincia» y que «el Estado, como administrador de las concesiones, debe asegurar que esa riqueza se transforme en empleo estable, ingresos dignos y desarrollo para nuestras comunidades».
«La riqueza debe quedarse en Santa Cruz»
El documento advierte sobre la falta histórica de políticas de formación y control, que derivó en empleos ocupados por mano de obra foránea y fuga de recursos. «Esta vez, la prioridad debe ser para quienes viven y trabajan aquí», afirmaron, subrayando que el desarrollo genuino pasa por «fortalecer la economía local y garantizar el crecimiento de nuestras ciudades».
El texto cierra con un mensaje contundente: «Santa Cruz tiene el talento, el recurso y la voluntad. No aceptaremos que el desarrollo se decida lejos de nuestra tierra. La riqueza que nace aquí debe quedarse aquí y convertirse en bienestar para quienes la habitan y defienden todos los días».
Güenchenen: «Defendamos el trabajo santacruceño»
En declaraciones posteriores, el secretario general del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, reforzó el compromiso asumido en la reunión: «El trabajo que se genera en Santa Cruz debe quedar en manos santacruceñas. No es un privilegio: es un derecho. Es justicia que la riqueza que nace en nuestra tierra sea la que impulse el bienestar de nuestras familias y fortalezca nuestras comunidades».
El dirigente relató que el encuentro con los intendentes y los referentes de Petroleros Jerárquicos y UOCRA sirvió para analizar «el difícil momento que atraviesan los sectores productivos» y definir acciones que ya comenzaron a implementarse para revertir la situación. En ese sentido, pidió al Gobierno provincial «profundizar las medidas y proyectos que aseguren que ningún empleo, en ningún sector estratégico, quede fuera del alcance de nuestra gente».
«Cuidar el trabajo local es necesario. Cada empleo que queda en Santa Cruz multiplica oportunidades, activa el comercio, fortalece a nuestras pymes, genera más consumo y asegura que la riqueza circule dentro de la provincia», señaló, advirtiendo que la pérdida de puestos implica también «la fuga de recursos que sostienen escuelas, hospitales, obras y servicios».
Para Güenchenen, el acuerdo alcanzado refleja «un compromiso firme entre el sector gremial y los municipios para cerrar la puerta a la fuga de empleos y recursos», y adelantó que avanzarán junto al Gobierno provincial en mecanismos de control y sanción para quienes incumplan la prioridad de la mano de obra local.
«Nuestros recursos naturales nos pertenecen y deben ser la base de un desarrollo decidido aquí, con nuestra gente. Con unidad, decisión y firmeza, vamos a garantizar que el trabajo de Santa Cruz sea, efectivamente, para los santacruceños. Aquí es donde debe quedarse, aquí es donde debe crecer, aquí es donde pertenece», concluyó.
(Fuente: El diario nuevo día)