Visita en Caleta Olivia: Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza, aborda temas económicos y políticos en Santa Cruz

Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en Santa Cruz, analizó la situación política y económica de la provincia y del país en una entrevista radial en “La voz de la mañana”. Guzmán enfatizó el rol de su espacio como una alternativa a la «vieja política» y criticó la falta de inversión y el poder de los sindicatos en la región.

Contexto político y críticas a la «vieja política»

Guzmán aseguró que el espacio político que representa tiene una «gran aceptación» en la provincia porque se percibe como algo «totalmente diferente» y no contaminado por los viejos hábitos políticos. Señaló que el objetivo de La Libertad Avanza es conformar un espacio para defender los intereses de los santacruceños en el Congreso, ya que, según él, hoy no tienen una representación efectiva.

Consultado sobre una posible alianza con el PRO en Santa Cruz, Guzmán fue enfático: «cero vínculo con el PRO» porque, a su juicio, son parte de la «vieja política» y están ligados al gobierno provincial. En este sentido, consideró que la actitud del diputado Garrido, quien se abstuvo en la votación de la Ley de Financiamiento Universitario, fue «muy real» al señalar la corrupción en ciertas universidades.

Defensa del equilibrio fiscal y críticas a la oposición

Guzmán defendió la política económica del gobierno nacional y el principio del equilibrio fiscal, que define como «cuando los gastos que tenés no sobrepasan a tus ingresos». Criticó la iniciativa de la oposición de aumentar el gasto público, afirmando que lo único que busca es desfinanciar al gobierno y obligarlo a recurrir a la emisión monetaria, lo que a su vez genera inflación.

El referente político se mostró especialmente crítico con los gobernadores a quienes, aseguró, «no quieren ajustar en nada». Afirmó que estos líderes están «en Narnia» y no están dispuestos a hacer los cambios necesarios para el desarrollo económico del país.

Problemática laboral y sindical en Santa Cruz

Respecto a la situación laboral en Santa Cruz, Guzmán consideró que el principal problema es el poder de los sindicatos, que «disponen del personal que tiene que tomar una empresa». Denunció que esto es una forma de extorsión y señaló que «hoy no está tipificado como delito». En este sentido, propuso una reforma a nivel sindical que permita a las empresas contratar a su personal sin intermediarios y que garantice un marco regulatorio para que las inversiones prosperen.

Guzmán señaló que la falta de inversión privada en la provincia es un problema que arrastra varios años. «YPF no viene a hacer un trabajo social,» indicó, y sostuvo que la empresa se vio obligada a mantener un volumen de empleados que no correspondía a la realidad de su producción. Para resolver este problema, el político afirmó que su espacio está trabajando en un marco regulatorio desde el Congreso para dar garantías a las empresas.

Un plan para la empresa estatal y el PAMI

Al ser consultado sobre el futuro de YCRT, Guzmán admitió que es una empresa «totalmente deficitaria» y que es administrada de manera incorrecta. Anunció que su equipo tiene un plan de trabajo para hacerla competitiva y atraer inversión privada, pero criticó la «falta de altura» del gobierno provincial para gestionarla.

Sobre el PAMI, Guzmán destacó que el principal problema es la «gran dependencia de lo público» y que el organismo no puede brindar un servicio de calidad a sus afiliados. Agregó que el gobierno nacional ha priorizado la inversión en PAMI y ANSES, para atender a los más necesitados, mientras se buscan soluciones económicas a largo plazo.