Las Olimpiadas Matemáticas en Caleta Olivia: un semillero de talentos, comunidad y futuro

Viernes, 08 Agosto 2025 – Todos los jueves por la tarde, cuando muchos estudiantes ya están cerrando el día escolar pensando en sus redes sociales, en Caleta Olivia hay un aula donde las cabezas no descansan: se encienden. Una pizarra, problemas imposibles (que no lo son tanto), lápices que van y vienen, y una comunidad que, en vez de competir, se acompaña en el desafío.

Así se vive el taller de Olimpiadas Matemáticas en la Unidad Académica Caleta Olivia, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Desde el pasado 7 de agosto, cada jueves entre las 18:00 y las 20:00, las aulas del edificio “Ing. Daniel Lorenzetti”  específicamente el laboratorio de Física– se transforman en un espacio donde la lógica, el ingenio y la creatividad matemática son protagonistas.

Estudiantes desde cuarto grado del nivel primario hasta el último año del secundario se reúnen con un mismo objetivo: disfrutar de pensar y ponerse a prueba a sí mismos.

“Lo importante es que no hace falta haber participado antes. Todos los chicos y chicas que quieran sumarse pueden hacerlo. Hay lugar para todos y todas”, explicó la Prof. Karina Nahuín, una de las referentes del equipo organizador.

Cabe decir que la propuesta no es solo técnica. Es también pedagógica, lúdica y comunitaria.

El taller no solo se enfoca en la resolución de problemas típicos de olimpíadas, sino también en talleres específicos como el de geometría y, próximamente, un original cruce entre literatura y matemática, a cargo del profesor Horacio Ochoa y la estudiante Gabriela Ysasmendi.

Pero hay más. En este segundo cuatrimestre, la sede universitaria será anfitriona de un evento clave: la instancia final de las Olimpiadas Provinciales de Matemática, que reúne a jóvenes talentos de toda la provincia de Santa Cruz.

La primera ronda de evaluación comenzó este jueves 7 de agosto, con tres problemas que relacionan cálculo y geometría.

Luego, seguirán nuevas rondas hasta la gran final, prevista para los días 2 y 4 de octubre, nuevamente en nuestra sede.

Detrás de este proyecto hay más de una década de trabajo sostenido, acompañamiento institucional desde la Secretaría de Extensión Universitaria, pasión docente y un sinfín de anécdotas. Las olimpiadas no son solo una competencia: son un espacio de encuentro entre generaciones, una oportunidad de descubrir vocaciones, y sobre todo, una herramienta de democratización del saber.

“Es una forma de mostrar que pensar también puede ser divertido, que equivocarse no es un problema, sino parte del camino, y que el conocimiento se construye en comunidad”, aseveró Nahuín.

Las olimpiadas matemáticas de la zona norte no son un hecho aislado. Son el reflejo de una universidad comprometida con su territorio, que abre las puertas a la niñez y adolescencia de la región para sembrar, con paciencia y dedicación, un futuro donde el conocimiento y el pensamiento crítico sean accesibles para todos y todas.

A fin de cuentas, lo que se pone en juego en estas tardes de matemática no es solo un ejercicio. Es una apuesta por construir comunidad desde la educación, por animar a cada estudiante a descubrir que puede pensar distinto. Porque como alguna vez dijo Galileo: “Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el universo”. Y en Caleta Olivia,

hace años que ese alfabeto se aprende a leer con pasión.