Pacientes denuncian crisis en el servicio de diálisis del Hospital Regional de Río Gallegos

El Servicio de Hemodiálisis del Hospital Regional de Río Gallegos enfrenta una grave crisis por la falta de insumos, poniendo en riesgo la salud de más de 60 pacientes que dependen de este tratamiento para vivir. Así lo denunció públicamente Araceli Fernández, familiar de un paciente, quien habló en nombre de las familias afectadas.

Según el relato de Fernández, los problemas comenzaron el pasado viernes, cuando una falla en la máquina de filtrado de agua obligó a reducir el horario de atención. El lunes, la situación escaló a la suspensión total de la diálisis por falta de insumos, lo que generó desesperación en las familias.

«Estamos hablando de una situación muy crítica, donde las familias estamos desesperadas», afirmó Fernández, quien explicó que su esposo, al igual que otros pacientes, se vio afectado por el exceso de líquido en el cuerpo, lo que le causó hinchazón y cansancio.

Un llamado al Gobernador por falta de insumos e inversión

Fernández fue enfática al recalcar la calidad del equipo de profesionales del hospital, destacando que los nefrólogos, técnicos y enfermeros son «excelentes» y han hecho un gran esfuerzo para mantener el servicio. «Los mismos profesionales han puesto recursos propios para realizar a los pacientes», aseguró. Sin embargo, lamentó que su labor se vea limitada por la falta de inversión del Estado.

El mensaje de las familias es directo y urgente para el gobernador Claudio Vidal:

«Gobernador, no hay insumos. Tiene excelentes profesionales, los médicos son los mejores nefrólogos en Río Gallegos, los enfermeros, los técnicos, pero no tienen recursos ni insumos. Con el dinero de las obras sociales se pueden comprar insumos. Ayúdenos, gobernador, le pedimos ayuda».

Las familias temen que el problema sea solo un paliativo y no una solución permanente.

Situación actual y la búsqueda de una solución duradera

Aunque el servicio se restableció con lo que Fernández describió como «los recursos mínimos», el problema de fondo persiste. La representante de los pacientes confirmó que las nuevas autoridades del hospital, que asumieron hace solo 24 o 48 horas, están al tanto de la situación, pero las familias exigen una solución que «permanezca en el tiempo» y no sea temporal.

Ante la falta de respuesta de la ministra de Salud, a quien se le envió una nota el lunes, los pacientes y sus familias planean insistir con una carta firmada por todos, buscando una audiencia con el gobernador. «Los pacientes de diálisis viven gracias a esa máquina», concluyó Fernández, reiterando que la falta de mantenimiento e insumos pone en riesgo la vida de los más de 60 pacientes.