Trabajadores de ASIP en Santa Cruz en estado de alerta: Denuncian «conciliación que no concilia» y falta de ofertas salariales

Los trabajadores de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), representados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se encuentran en una situación de creciente tensión con el gobierno provincial. Tras semanas de medidas de fuerza, una conciliación obligatoria que ha sido tildada de “burla”, y la ausencia de una oferta salarial concreta, la incertidumbre reina en el organismo.

Daniel Cabrera, delegado de los trabajadores de ASIP en ATE, dialogó el pasado viernes con Ecos Noticias y brindó un panorama detallado de la situación. La entrevista, reveló un profundo malestar por la forma en que el Ejecutivo ha gestionado el conflicto.

Una conciliación que no concilia

Cabrera denunció que la conciliación obligatoria, dictada hace dos semanas, solo sirvió para frenar el derecho a huelga de los trabajadores, sin generar un verdadero espacio de diálogo. “El gobierno se ha jactado de hacer eso, te dicta conciliación, pero al efecto solamente de cortarte el derecho a huelga. Después de ahí de conciliar nada”, afirmó el delegado.

El dirigente sindical explicó que, aunque la medida se dictó el 17 de julio, recién el pasado jueves se les notificó una fecha de reunión para el viernes, dos semanas después. “Yo creo que si vos dictás una conciliación, tenés que automáticamente decir: ‘Esta es la medida que tienen que alcanzar y el día tal tienen la reunión’”, sentenció Cabrera. Agregó que este patrón de dilación se repite en otros organismos provinciales, como Casa de Santa Cruz, donde el Ejecutivo no se presentó a las reuniones conciliatorias.

Ofertas salariales inexistentes y una burla en medio del conflicto

El reclamo principal de los trabajadores de ASIP es la falta de una propuesta de aumento salarial. Según Cabrera, en tres reuniones de paritarias no han recibido “ningún ofrecimiento genuino de aumento”. La única propuesta que les hicieron fue homologar a partir de octubre los “tramos”, un sistema de ascensos laborales que se había consensuado en mayo y se esperaba implementar en julio. “Nos están cargando, no vienen con ningún aumento genuino”, expresó el delegado, indignado. La situación se agrava al compararla con otros sectores del Estado, como los docentes, a quienes sí se les ha ofrecido el ajuste por Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La indignación de los trabajadores se profundizó aún más con la denuncia de que, en plena conciliación obligatoria, el gobierno provincial generó tres nuevos cargos políticos en ASIP. “Estamos en conciliación. Se supone que las dos partes tienen que conciliar y llegar a un acuerdo para resolver el conflicto. Mientras tanto, vos no podés generar nada que altere el conflicto”, enfatizó Cabrera. La burla es doble, ya que al mismo tiempo se niega el ingreso de hijos de jubilados, una posibilidad contemplada en el convenio colectivo de trabajo, con el argumento de que no hay disponibilidad presupuestaria.

Condiciones laborales precarias y estigmatización sindical

La problemática no se limita al ámbito salarial. Las oficinas de ASIP en Caleta Olivia permanecían cerradas hace días debido a la falta de agua potable y otros problemas de infraestructura. Los trabajadores, que en el pasado incluso llegaron a solventar estos gastos de sus propios bolsillos, se sienten “estigmatizados”. El delegado ejemplificó el caso de Manolo Mouesca, un trabajador de ATE que históricamente se encargaba de resolver estos problemas y que, por su afiliación sindical, fue relegado de la posibilidad de ocupar un cargo directivo. “No valoran al trabajador, creen que uno tiene que estar callado y obedeciendo”, lamentó Cabrera.

Mirando hacia el futuro con incertidumbre

La situación en ASIP es un reflejo de un descontento más amplio en el sector público provincial. Cabrera participó recientemente en una movilización masiva de un frente sindical en Río Gallegos, donde se protestó contra las políticas del gobierno provincial y también del gobierno nacional.

Con la reunión de conciliación programada el pasado viernes a las 17:00 horas, los trabajadores esperaban una respuesta contundente. El delegado fue claro al afirmar que, si no hay una retractación de la medida de los cargos políticos y una propuesta de aumento salarial, no ve una solución al conflicto.