Urgente llamado del Club Estudiantes por desborde cloacal: Ramón Reinoso pide a Servicios Públicos soluciones inmediatas
Ramón Reinoso, presidente del Club Estudiantes de Caleta Olivia, ha realizado un enérgico pedido al sector de saneamiento de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) para que se brinde una solución urgente al persistente desborde de líquidos cloacales que afecta la cancha del club. La instalación deportiva, ubicada entre los barrios Hípico y Rotary 23, sufre desde hace dos o tres años una grave situación que pone en riesgo la salud pública y paraliza las actividades de cientos de jóvenes deportistas.
En una entrevista esta mañana en Radio Ecos del Sur, Reinoso expresó el hartazgo de la institución ante la falta de respuestas. «Es un tema que ya viene hace dos, tres años que no podemos solucionar y el cual daña las instalaciones del club», afirmó. Según sus declaraciones, las aguas servidas provienen de una red colapsada en las cercanías de los barrios Esperanza y Rotary, que descienden por una calle sin nombre y calle La Pampa, hasta desembocar directamente en el predio del club.
Las imágenes difundidas por el club, presentadas en el programa, revelan un panorama desolador: la cancha de fútbol se ha transformado en un «río de aguas sucias», lo que ha obligado a suspender las actividades deportivas en la zona afectada. Esta interrupción complica el inicio del torneo de la Liga Norte y genera una profunda preocupación por la contaminación y el riesgo sanitario para los jóvenes atletas. «La actividad está suspendida, los pibes no pueden entrenar ahí», sentenció el presidente.
Reinoso asegura que la solución es «relativamente sencilla y de bajo costo»: la colocación de un caño de aproximadamente 50 metros que desvíe el desborde. «Ellos saben cuál es el problema, saben de dónde viene, es más, teniendo compañeros y amigos ahí en Servicios Públicos saben que la respuesta está en colocar un caño», manifestó. A pesar de haber presentado notas y haber contactado a funcionarios de gestiones anteriores y la actual, incluyendo a los señores Barrera y Vera de SPSE, el club no ha recibido una solución definitiva.
El Club Estudiantes, que funciona «a pulmón», se ve forzado a desviar valiosos recursos económicos para mitigar un problema que no le corresponde. «Tuve que contratar por privado, pagar casi ochenta, noventa, cien mil pesos para que una máquina me pueda desviar el agua para que no vaya a la cancha, pero igual va a inundar parte del predio», lamentó Reinoso, destacando además que deben costear la limpieza de su propio pozo ciego, que se ve afectado por la situación.
La problemática se agrava durante las temporadas de lluvia, transformando el predio en un lodazal de líquidos cloacales. El dirigente también mostró su frustración con la Secretaría de Medio Ambiente, la cual, según él, solo actuaría ante denuncias de pozos ciegos individuales de vecinos, y no frente al colapso de una red principal, a pesar de la evidente y grave afectación ambiental.
Esta es la primera vez que el Club Estudiantes recurre a los medios de comunicación, tras agotar todas las vías formales sin éxito. «Es para los chicos, es una cancha de fútbol, es un predio donde van chicos de ocho, nueve, diez, once años que van y entrenan permanentemente de lunes a viernes», enfatizó Ramón Reinoso, con la esperanza de que esta denuncia pública genere una reacción inmediata de las autoridades y una solución definitiva a un problema que perjudica directamente a la comunidad deportiva de Caleta Olivia.