La Zona Norte de Santa Cruz sufre una profunda crisis laboral y el malestar gremial crece

La situación laboral en la zona norte de Santa Cruz se agrava día a día, con la salida de YPF y el inminente retiro de equipos por parte de CGC sumiendo a la región en una profunda crisis. Sergio Sarmiento, referente de Camioneros y voz de la CGT de la zona norte, pintó un panorama desolador, anticipando que «la zona norte se va a poner muy complicada de acá a fin de año» y criticando duramente la inacción política.

La preocupación central es la pérdida masiva de puestos de trabajo. Sarmiento lamentó que miles de trabajadores ya han quedado desempleados, afectando no solo a petroleros y camioneros, sino también a obreros de la construcción (UOCRA) y personal fuera de convenio. “Lo que se vaya a tomar ahí por un solo equipo es muy bajo”, señaló sobre la escasa inversión que proyecta YPF en Palermo Aike, una iniciativa que, según sus palabras, «no alcanza» para paliar la situación de los que ya se fueron.

La Cuenca Austral, a menudo vista como una alternativa, no es la solución. Sergio Sarmiento explicó que ha sufrido las mismas problemáticas que la zona norte, con CGC retirando equipos y una «muy poca inversión». El sindicato está en alerta, evaluando si el plan de inversión de CGC se está cumpliendo.

La crisis se extiende más allá del sector petrolero. La falta de dinero generada por el desempleo está impactando en el comercio y la distribución de bienes, “se nos empieza a achicar en las otras ramas también los ingresos”, aseguró, evidenciando el efecto dominó en toda la economía local.

Tensión política y aspiraciones de Camioneros

En medio de este escenario crítico, Sarmiento no esquivó las preguntas sobre sus aspiraciones políticas. Con el congreso del Partido Justicialista (PJ) provincial reciente, el dirigente confirmó conversaciones para una posible candidatura a diputado nacional.

El apoyo de las dos CGT, la de zona norte y la de zona sur, es un factor clave. Ambas han manifestado formalmente su respaldo a la postulación de un referente sindical. “Lo que uno está pidiendo es realmente sentarse, discutir esto, pero discutir con las cosas sobre la mesa”, sentenció, criticando que, si bien «ahora son todos peronistas», hace un año y medio «nadie sale a hablar, nadie sale a poner la cara».

La paciencia gremial se agota. Sergio Sarmiento exige que se respete el rol de los trabajadores, quienes “fuimos los que más pusimos la cara en esto, los que más salimos a tratar de defender lo que se venía”. La decisión sobre su candidatura se definirá esta semana, y si bien su preferencia es ir por el PJ, advirtió que, de no concretarse, “el conjunto de todos los gremios” evaluará alternativas, incluyendo la posibilidad de presentarse por fuera del partido.

“De relleno, ya estuve de relleno”, enfatizó Sergio, dejando claro que solo le interesa encabezar una lista, respaldado por el bloque sindical que lo impulsa.

Críticas a la gestión provincial y nacional

La mirada de Sarmiento sobre la gestión del gobernador Claudio Vidal es crítica. Si bien reconoce que Vidal debe lidiar con un presidente que «no le importa Santa Cruz», cree que el gobernador “hubiera tomado otra decisión y ponerse al frente de la pelea”. Reveló que hace tiempo no habla con Vidal, pero buscará un encuentro para plantear la problemática provincial.

Respecto a Caleta Olivia, la «pequeña aldea» que le duele, Sergio valoró los esfuerzos del intendente, aunque consideró que «no alcanza». Instó al jefe comunal a “sentarse con el gobernador y exigir realmente lo que le toca a Caleta Olivia”.

La polémica frase del secretario de trabajo provincial, Aravena, sobre «día no trabajado, no pagado», fue rotundamente rechazada por Sergio Sarmiento. “No lo comparto”, afirmó, señalando que, históricamente, en situaciones de conflicto, los días siempre se pagaron y que la inflación «terrible» del país no da tregua a los salarios.

Inversión para Santa Cruz

Si llega al Congreso, la propuesta central de Sergio es clara: atraer inversiones a Santa Cruz. “Es lo principal”, aseveró. Su objetivo es sentarse con inversores genuinos, facilitar su llegada y asegurar que las empresas que arriben tengan la «capacidad o la espalda para soportar una inversión grande», algo que duda de las actuales «operadoras de petróleo» que se están acercando a los yacimientos.

Sergio lamenta la falta de articulación entre los actores políticos y gremiales para diseñar un plan estratégico para la provincia. A pesar de que Chubut también enfrenta sus desafíos, la ve “más organizada” en su abordaje. La necesidad de que “distintos actores políticos y gremiales se puedan sentar en una mesa y debatir qué es lo mejor para la zona norte” es una urgencia, ya que los problemas actuales afectan a toda la provincia, no solo a una región.

Con la expectativa puesta en la definición de esta semana, Sarmiento espera que la noticia, «para bien o para mal», marque el rumbo para el futuro del trabajo y la política en Santa Cruz.