Emprendedores Santacruceños listos para competir a nivel nacional: Caleta Olivia y El Calafate representarán a la provincia
La provincia de Santa Cruz ya tiene a sus representantes para el Concurso Emprendimiento Argentino 2025 a nivel nacional. Tras una emotiva y reñida competencia celebrada en el Centro Cultural de Caleta Olivia, dos proyectos fueron seleccionados para viajar a Buenos Aires y mostrar el potencial productivo de la región: «El Cache» de Caleta Olivia, con sus embutidos de guanaco y cordero, y un emprendimiento de alfajores veganos de El Calafate.
El evento, organizado por la Secretaría PyME de la Nación y la Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia, contó con la presencia de destacadas figuras como la senadora nacional Natalia Gadano y Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de Santa Cruz y directivo de CAME. Ambos formaron parte del jurado y expresaron su satisfacción por el nivel de los proyectos presentados.
Natalia Gadano destacó la importancia de este tipo de concursos para la provincia. «Es muy importante para la provincia este tipo de concursos y que nuestros productores estén en Buenos Aires», afirmó la senadora, quien se comprometió a apoyar a los ganadores en su preparación para la instancia nacional en septiembre. Gadano también adelantó que desde el Congreso están preparando eventos para convocar a productores y artistas de la provincia y «hacer que ellos puedan salir a mostrar sus productos para el resto del país».
Por su parte, Guillermo Polke, quien participó como jurado en representación de CAME, resaltó la ardua tarea de selección debido a la calidad de los proyectos. Subrayó la importancia de la formalización y escalabilidad de los emprendimientos. «Uno de los errores que se comete con estos emprendimientos es no formalizarse, quedarse en la informalidad», advirtió Polke, enfatizando la necesidad de cumplir con requisitos impositivos, laborales y de habilitaciones para que los productos puedan trascender la venta local y llegar a mercados más amplios, incluso a través de plataformas de comercio electrónico. «Hoy tenés potenciales clientes en todo el mundo», aseguró, destacando que «no es tan difícil como ahora parece».
«El Cache» de Caleta Olivia: Un sueño que crece
Carlos Elcano, de «El Cache» de Caleta Olivia, no ocultó su alegría y emoción al ser uno de los ganadores. «Es muy importante para nosotros haber participado y haber llegado a la instancia final provincial para nosotros ya era un logro. Y ahora ya haber avanzado a nivel nacional te imaginás que es tremendo», expresó Elcano.
Su emprendimiento se destacó por la originalidad de sus productos: salamín de guanaco, salamín de cordero y mortadela de guanaco. Consciente de los desafíos que se avecinan, Carlos reconoció que el salto a una instancia nacional implica nuevas exigencias, como la obtención de códigos de barras y la necesidad de «empezar a delegar situaciones». Sin embargo, se mostró decidido: «el salto lo tenemos que dar».
El desafío en Buenos Aires será grande. Los dos representantes santacruceños se enfrentarán a otros 46 emprendedores de distintas provincias, divididos en dos grupos según la antigüedad de sus proyectos. Carlos, con más de cuatro años en el rubro, competirá en el grupo de emprendimientos consolidados. «Fue en cierta forma romper el hielo, plantarse delante de toda esta gente, del jurado para defender el producto», comentó sobre la experiencia provincial, que ahora se repetirá a mayor escala.
El camino de «El Cache» y los alfajores veganos de El Calafate representa una luz de esperanza y un modelo a seguir para otros emprendedores en la provincia, demostrando que con calidad, visión y formalización, es posible trascender las fronteras locales y nacionales.