El Peronismo santacruceño define su estrategia electoral y abre el debate por las candidaturas a Diputado Nacional
El Partido Justicialista (PJ) de Santa Cruz celebró su congreso provincial el pasado sábado en la capital, sentando las bases de su estrategia de cara a los comicios de medio término de octubre. María Esther Labado, vicepresidenta a cargo del PJ Caleta Olivia, ofreció detalles sobre las resoluciones clave de la jornada.
Uno de los puntos más relevantes del congreso fue la ratificación por unanimidad de la candidatura de “Chicho” Galarza como comisionado por el Partido Justicialista en Cañadón Seco. Esta definición cobra especial importancia dado que los votantes de Cañadón elegirán a su comisionado en simultáneo con las elecciones nacionales de octubre.
Además de cuestiones internas y normativas solicitadas por la justicia electoral, el congreso designó a dos congresales para integrar una mesa de discusión crucial: Pamela Pessoa (Puerto San Julián) y Héctor Vidal (Gobernador Gregores). Estos representantes, junto a los intendentes de Unión por la Patria y dos delegados por cada partido que conforma el frente, así como posibles invitados institucionales como Carlos Aparicio, serán los encargados de definir la lista de candidatos a diputado nacional.
Labado destacó que esta es la primera vez que el PJ santacruceño implementa un mecanismo de esta naturaleza, designando congresales para participar activamente en la discusión de las candidaturas. «Es una decisión… de los compañeros, de los congresales, del interés de tener la voz de los militantes adentro de esas mesas de negociación», afirmó la vicepresidenta del PJ caletense.
Durante el congreso, también se dio lectura a documentos que expresan intenciones de candidaturas. Se mencionó la nota de la CGT Zona Norte solicitando la postulación de Sergio Sarmiento (Camioneros), así como el pedido de compañeros de Río Gallegos en favor de Daniel Álvarez. La mesa de discusión tendrá el desafío de conciliar estas intenciones, respetando la paridad de género exigida (un hombre y una mujer por lista), y buscando «los mejores hombres y mujeres que nos representarán y que puedan tener claras convicciones a la hora de tomar decisiones en la Cámara de Diputados».
La mirada crítica del PJ caletense a Sergio Sarmiento
Consultada sobre la posible candidatura de Sergio Sarmiento, Labado expresó una postura matizada por parte del PJ Caleta Olivia. «No estábamos en desacuerdo» con la precandidatura, afirmó, pero manifestó desacuerdo con «la forma, en la metodología», refiriéndose a una postura de «si no soy yo, no es nada, no voy, me voy por otro lado».
Labado recordó que Sarmiento ha sido un crítico constante del partido, pero le instó a tener una «vida más activa dentro del partido», más allá de las épocas electorales. «Los invito a que se acerquen al partido Justicialista de Caleta Olivia, porque hay muchas cosas en las que podemos coincidir, trabajar, debatir», propuso, mencionando temas como la desocupación.
Si bien reconoció la «acción» sindical de Camioneros y de Sarmiento, como las movilizaciones contra la Ley Bases o la salida de YPF, Labado enfatizó la necesidad de «tener más acción política también dentro del partido».
Un Congreso federal y el futuro
En un gesto hacia la federalización y para facilitar la participación de los militantes de la zona norte, se mocionó, a propuesta de Rubén Contreras, que el próximo congreso del PJ se realice en Caleta Olivia. Esta decisión busca superar las limitaciones logísticas de viajar a Río Gallegos, que en esta ocasión impidieron la asistencia de algunos congresales.
María Esther Labado concluyó la entrevista señalando que los tiempos electorales son inminentes, con el cronograma de presentación de frentes y listas para agosto. El peronismo santacruceño estará atento a las definiciones que surjan de la mesa de discusión, buscando consolidar una propuesta que represente los intereses de la provincia en la Cámara de Diputados de la Nación.