El Fútbol de Salón Santacruceño refuerza su estructura y apunta a lo más alto

En un encuentro clave para el desarrollo del fútbol de salón en la provincia, referentes de la Federación Santacruceña, con la presencia del presidente Pablo Contreras, se reunieron en Caleta Olivia con Nicolás Moreno, director regional de la Confederación Argentina de Futsal para Santa Cruz, Ushuaia y Río Grande, y Fabiana Aravena, dirigente y colaboradora provincial. El objetivo principal de la reunión fue fortalecer la coordinación, unificar criterios y seguir elevando el nivel de este popular deporte en la región.

Pablo Contreras, presidente de la Federación Santacruceña, expresó su agradecimiento por la oportunidad de difundir el deporte y destacó la importancia de estas reuniones para optimizar la coordinación de los torneos comerciales, conocidos como «Copa Challenger». Estos torneos, que se disputan en diversas localidades de la provincia bajo la reglamentación de la Federación, han sido un motor para el crecimiento del futsal, y el objetivo es pulir detalles para evitar inconvenientes futuros y garantizar su desarrollo armónico.

«Siempre hay algunos puntitos como para poder ir mejorándonos», afirmó Contreras, subrayando que la Federación, compuesta por 13 asociaciones locales, funciona de manera democrática, con voz y voto para cada presidente en la elaboración de la legislación de los torneos.

Representación nacional y un nivel en ascenso

Un punto crucial de la agenda fue la coordinación de las selecciones provinciales que competirán en el Torneo Nacional de Selecciones A en Rosario a partir del 1 de agosto. Cuenca Carbonífera, Pico Truncado, Las Heras y Perito Moreno serán las localidades que representarán a Santa Cruz en este importante certamen nacional.

Nicolás Moreno, desde su rol en la Confederación Argentina, enfatizó cómo la organización de torneos comerciales en cada localidad ha elevado significativamente el nivel deportivo en la provincia. «Hemos mejorado a nivel nacional en todos nuestros competidores», señaló Moreno, destacando que el orden y la constancia en la competencia local son claves para el éxito a nivel provincial y nacional.

Desafíos y la importancia del trabajo dirigencial

Ambos dirigentes coincidieron en que, si bien el nivel deportivo ha crecido, aún persisten desafíos en la parte institucional. La dificultad de encontrar dirigentes comprometidos que trabajen con la documentación en regla, mantengan las personerías jurídicas al día y formen grupos de trabajo sólidos es una constante. «Nosotros sabemos que en este deporte o en cualquier deporte el documento es importante», afirmó Moreno, recalcando que el trabajo en equipo es fundamental para el crecimiento.

Fabiana Aravena, quien se encarga de coordinar los torneos provinciales, compartió las complejidades de trabajar en invierno, especialmente en localidades más alejadas como Gobernador Gregores, donde estuvo el fin de semana. «Son lugares que los tenemos que apoyar y ayudarlos nosotros porque ellos están muy alejados de todo», comentó, subrayando el rol de colaboración continua de la Federación.

La tecnología como aliada y el futuro del Futsal

La tecnología juega un papel crucial en la articulación de la Federación, que utiliza reuniones virtuales para sortear las grandes distancias geográficas de la provincia. De hecho, se llevó recientemente a cabo una reunión virtual clave para seguir avanzando en la organización y aplicación de las reglamentaciones.

Pablo Contreras finalizó la entrevista instando a los deportistas santacruceños a seguir esforzándose y preparándose, ya que «la vara está alta» y la competencia nacional exige un alto nivel. Resaltó que el objetivo es «levantar la bandera de la provincia y dejarla en lo más alto en los torneos nacionales».

Inclusión y crecimiento del Fútbol Femenino

Finalmente, se destacó el creciente impulso del fútbol femenino en la provincia. Contreras afirmó que varias localidades están desarrollando la disciplina de manera excelente. Además, Santa Cruz cuenta con árbitros femeninas a nivel nacional, provenientes de Puerto Deseado y Pico Truncado, que demuestran un gran desempeño y contribuyen activamente a la organización del futsal en la región.