De la lucha personal al ring: Lorena Palacio, la primera jueza nacional de boxeo en la Patagonia, comparte su historia y sueños
El mundo del boxeo patagónico tiene un nuevo referente: Lorena Palacio, árbitro profesional, quien recientemente vivió un momento cúlmine en su carrera al participar como jueza en un evento que contó con la presencia de la leyenda Chino Maidana. En diálogo con «La Voz de la Mañana» de Radio Ecos del Sur, Palacio compartió su emocionante recorrido, desde una lucha personal hasta consolidarse en el deporte de los puños.
«Cada vez que lo pienso, se me pone la piel de gallina, la verdad que todavía no lo puedo creer», confesó Palacio, visiblemente emocionada al recordar su experiencia junto a Maidana. Un sueño que, según ella, muchas veces permanece en la mente y pocas veces se concreta.
Un vínculo inesperado con el boxeo
Lorena reveló que su acercamiento al boxeo se dio por un motivo de salud, buscando superar la anorexia. «Mi mamá me mandaba a aeróbica y en el gimnasio de arriba, había boxeo y yo no iba a aeróbica, yo iba a boxeo y empecé a entrenar, empecé a recuperarme y pude hacer algún par de peleítas amateur», relató, sorprendiendo a la audiencia.
Sobre la sensación de subir al ring, Lorena lo describió como una entrega total: «Siempre digo que al ring me encomiendo a Dios, le pido que, primeramente, siempre me guíe, que salga todo bien, que no haya nadie lastimado y siempre con mucho compromiso». Su prioridad, afirmó, es siempre cuidar la salud del boxeador, quienes son los verdaderos protagonistas.
Un camino de formación y debut patagónico
El camino para convertirse en árbitro profesional fue un proceso de estudio y dedicación. Hace tres años, sin contactos que la guiaran, decidió viajar a Buenos Aires para acercarse a la Federación Argentina de Boxeo (FAB). Comenzó a cursar en febrero de 2023, se recibió de jueza ese mismo año y en noviembre de 2024 obtuvo su título como árbitro, tras un proceso de dos años.
Su debut como árbitro fue en Puerto San Julián, en un evento organizado por Jano Tenorio, donde arbitró quince peleas entre dos días. Desde entonces, su compromiso con la mejora continua es constante. «Todo el tiempo estoy con el reglamento, todo el tiempo me saco dudas, estoy en contacto con la Federación», aseguró. Su participación en el evento del Chino Maidana, bajo la mirada de árbitros olímpicos e internacionales como Manuel Vilariño y Mario Sánchez, es un testimonio de su ascenso.
Desafíos y reconocimiento
Consultada sobre si aún persiste un prejuicio hacia las mujeres en el boxeo, Lorena fue directa: «Sí, porque te das cuenta que por ahí no sos aceptada, uno se da cuenta… por ahí ha pasado, ‘¿esta quién se cree que es?'». Sin embargo, su enfoque es la concentración: «Ahí arriba estoy totalmente concentrada, así que estoy con la pelea y no me distraigo por nada».
Lorena expresó un «agradecimiento especial» a Hernán Martínez, del Ente Deporte, por su apoyo constante en la financiación de sus cursos y pasajes para viajar. También dedicó palabras de gratitud a Jano y José Tenorio de Puerto San Julián, por haberle abierto las puertas y brindarle oportunidades para arbitrar.
El gran sueño de Lorena es convertirse en árbitro profesional a nivel nacional, para lo cual le faltan al menos tres años más de experiencia en el amateurismo. «Siempre pongo en mano de Dios, él sabrá a dónde me quiere llevar con mi sueño», manifestó, atribuyendo sus logros a su fe y perseverancia.
Como ejemplo de superación, Lorena dejó un mensaje inspirador para las jóvenes: «Si uno tiene un sueño lo tiene que buscar, sea como sea, y a mí por ahí ha pasado que me han puesto muchos palos en la rueda y yo seguí, seguí, seguí, avancé».
Un día a día de lucha y compromiso
Lorena se define primero como «la mamá de Alma», su mayor tesoro. Su rutina diaria incluye trabajar dando descensos de peso en un club, cumplir su rol de mamá y ama de casa, y los domingos, capacitarse a distancia con cientos de personas. Su trabajo la ha llevado por diversas localidades de la Patagonia, como Puerto Deseado, Sarmiento, Río Mayo y San Julián, donde trabaja mensualmente. Ya está convocada para el evento de aniversario de Río Mayo el 15 de agosto.
Finalizando la entrevista, Lorena compartió que su «buena noticia» del día es la cantidad de trabajo que tiene programado para el resto del mes, con festivales cada fin de semana. «Una luchadora de la vida», sentenció, dejando un mensaje de perseverancia y fe.