Caleta Olivia: Una «Expo Invierno 2025» con desafíos y gran convocatoria

La Expo Invierno 2025 en Caleta Olivia cerró sus puertas, dejando un balance general positivo para el municipio, a pesar de los desafíos logísticos y las particularidades de esta edición. Andrea Bayón, Secretaria de Estrategia y Gestión Operativa del municipio, compartió sus impresiones sobre el evento, destacando la masiva concurrencia y el aprendizaje para futuras ediciones.

Bayón, cuya secretaría estuvo a cargo del Polo Gastronómico, ubicado este año en el gimnasio Enrique Mosconi, resaltó que el evento tuvo como gran objetivo «consolidar este espacio para el desarrollo económico, cultural y social».

La secretaria reconoció que la ciudad enfrenta una infraestructura insuficiente para la creciente demanda de emprendedores, artesanos y gastronómicos. Esto obligó a que la Expo se distribuyera en diferentes puntos: dos colegios repletos de artesanos y el gimnasio Mosconi para el sector gastronómico. «Fue una decisión de manera conjunta con los productores», explicó, especialmente debido a las inclemencias del clima invernal que, incluso, forzaron la suspensión de un día de actividades.

A pesar de estos inconvenientes, la Expo logró extender el horario del polo gastronómico hasta la medianoche en algunas jornadas, registrando una gran afluencia de público.

Evaluación y mejora continua

Bayón enfatizó la importancia de la evaluación continua. Se están recopilando informes diarios y se realizará una encuesta de satisfacción a productores y asistentes. «Siempre hay cosas para mejorar», señaló, refiriéndose a aspectos como la logística sanitaria y de seguridad, así como las estrategias de ventas de los expositores en un contexto macroeconómico que impacta directamente en las ventas. La agencia de desarrollo está trabajando en devoluciones individuales para los expositores, buscando mejorar la calidad y presentación de sus productos.

La secretaria también abordó la decisión de ofrecer entrada gratuita al evento, una medida que generó un «tránsito y una concurrencia de mucha gente». Aunque esto impulsó las ventas, también presentó desafíos en el control de multitudes y un incidente aislado entre jóvenes, que fue rápidamente contenido. Bayón subrayó la necesidad de «mejorar los protocolos unificados de las emergencias entre la policía, bomberos y el municipio».

Baños en escuelas y uso de espacios públicos

Respecto a la queja sobre los baños cerrados en las escuelas utilizadas para la Expo (EICO 1 y 43), Bayón aclaró que fue una decisión de las autoridades educativas para resguardar las instalaciones. «Es un respeto, un resguardo que uno debe tener con la toma de decisiones también del área educativa», afirmó. Reconoció que esto generó incomodidad, especialmente por el clima, y lleva a repensar la planificación futura, buscando otras instituciones como uniones vecinales para los próximos eventos hasta que el municipio pueda contar con un espacio propio adecuado.

Balance de los emprendedores y la importancia de la convocatoria

Aunque el nivel de ventas varió y se vio afectado por la macroeconomía, Andrea Bayón concluyó que el balance fue «sumamente positivo». La Expo atrajo a más de 15.000 personas, lo que demuestra «un fuerte interés de la comunidad de seguir consolidando este tipo de eventos». La secretaria destacó la disposición de los gastronómicos a pagar los costos de participación, lo que «significa que ellos también están impulsando la economía local».

Se observó un buen nivel de ventas en general, aunque con variaciones según los días y las horas. La integración de artistas locales, la renovación de propuestas y la colaboración entre las áreas municipales fueron puntos fuertes. Se implementaron innovaciones como la presencia de 7 preventores para asistencia y contención, y la creación de un espacio exclusivo para niños con juegos y actividades.

Próximos eventos en el calendario local

El municipio ya está planificando el futuro calendario de eventos. El 28 de julio, Caleta Olivia será sede del Concurso Emprendedor 2025 a nivel nacional, con referentes nacionales y la participación de emprendedores santacruceños en la UNPA. Para septiembre, se prevé la Industria y la Construcción Rural, organizada con la agencia de desarrollo y economía local. En octubre, se realizará la 10° Ronda Binacional de Negocios.

«Tenemos mucho trabajo vinculado con el desarrollo económico local, un semestre movidito», finalizó Bayón.